Plan 1998
Contenidos Mínimos: El alumno deberá realizar un tra¬bajo de investigación, en forma individual, acerca de un tema de aplicación en la administración. Lo hará con la dirección de un profesor, y estará sujeto a la reglamentación para su desarrollo y aprobación dicte la Facultad.
Contenidos Mínimos: Medición de la actividad económica: producto, precios. Ingreso nacional: producción, distribución y asignación. Inversión y acumulación de capital: progreso tecnológico. Desempleo: medición y tipos. Dinero, inflación y tasas de interés. Determinación del ingreso en una economía abierta: flujos internacionales de capital y bienes; tipos de cambio. Demanda y oferta agregadas. El mercado monetario. Política económica: efectos y evaluación. Significado y elementos de una política industrial.
Contenidos Mínimos: Ámbito de aplicación de la investigación de mercado. Proceso de investigación; elementos para la determinación de propósito y objetivos; diseño de la investigación: tipos y medios de investigación. Aplicación de técnicas de investigación para las va¬riables comerciales. Investigación de actitudes. Pronóstico del potencial de mercado y participación, en situaciones con diversos grados de novedad
Contenidos Mínimos: Introducción a la teoría económica y a los problemas económicos. Economía normativa y positiva. Instrumental del análisis económico: modelos, series, índices. La realidad económica. El método analítico. El lenguaje de la economía. La ciencia económica. La economía, la moral y el derecho. Las necesidades. Los bienes. La escasez. Los bienes económicos. El valor. El trabajo. La propiedad privada. El sistema de precios y la economía de mercado. Relaciones de causa y efecto. Áreas de la microeconomía y la macroeconomía. Consumidor. Utilidad, Teoría de la demanda. Producción, costos, teoría de la oferta. Mercados, equilibrio. Los problemas macroeconómicos básicos. Flujo circular de la renta. Contabilidad nacional: producto, ingreso, componentes. Medición y determinación de la renta nacional. Producción y demanda agregada. Componentes de la demanda agregada: consumo, inversión. Sector Gobierno. Sector Externo. El mercado monetario. Oferta y demanda de dinero. Análisis de la economía argentina. Aplicación de los conceptos de micro y macro economía para el estudio de coyuntura y estructura.
Contenidos Mínimos: Probabilidad. Variables aleatorias y distribuciones de probabilidad. Distribuciones conjuntas. Muestras aleatorias y distribuciones muestrales. estimación puntual e intervalar. Prueba de hipótesis. El modelo lineal simple.
Contenidos Mínimos: El Derecho. Derecho público. Estado y Derecho. El Derecho constitucional. La constitución. Los principios de organización y de gobierno. La parte dogmática y la parte orgánica de la constitución. Organización judicial federal y provincial. Coexistencia. Organismos y funciones. Gobiernos de provincia. Régimen municipal. Regulación constitucional de la economía y las finanzas. Poder constituyente. La reforma de 1994. Tratados bi y multinacionales, procesos de colaboración e integración. El derecho administrativo y sus fuentes. Ley de procedimientos administrativos. Proceso administrativo. Organización administrativa de la economía. Reforma del Estado. Servicios públicos y sociales. Fomento administrativo. Inversiones extranjeras. Promoción industrial. Transferencia de tecnología. Zonas francas. Policía económica en general y en especial.
Contenidos Mínimos: Conceptos y componentes del costo. Sistemas contables de costos y formas de cálculo de costos. Costos para decisiones: tipos de costos, formas de identificación y determinación. Enfoque contributivo; análisis de nivelación y de seguridad en distintos tipos de empresas. Métodos de gestión de costos
Contenidos Mínimos: Sistema operativo: características y funciones usuales. Planillas de cálculo: estructura y operación. Proceso de textos: características y operación. Bases de datos: diseño y utilización.
Contenidos Mínimos: Modelos de comportamiento del consumidor. Segmentación y posicionamiento. Enfoque adaptativo empre¬sa/sociedad. Análisis del modelo estratégico. Producto, precio, comunicación, canales de distribución: interacción en el desarrollo de estrategias comerciales; variables relevantes y métodos de análisis; relaciones con estructura organizativa; control de las políticas comerciales
Contenidos Mínimos: Sistemas comerciales: evolución y características. Demografía y comercialización. Estructuras de mercado. Teorías acerca de la comunicación. Gestión comercial: diagnóstico, organización y control. Información básica: técnicas de investigación exploratoria; nociones acerca de entrevistas con cuestionarios. Técnicas de venta personal
Contenidos Mínimos: Tasa de interés. Capitalización. Descuento. Tasa nominal, tasa real e inflación. Rentas ciertas. Sistemas de amortización. sistemas indexados y de tasa flotante. Rentas aleatorias. Nociones de Matemática actuarial. Empréstitos. Sistema previsional
Contenidos Mínimos: Funciones de una variable. Gráficos. Límite. Continuidad. Derivación. Máximos y mínimos. Integración. Sucesiones y Series. Nociones de funciones de varias variables independientes.
Contenidos Mínimos: Perspectiva sistémica de las organizaciones; análisis del ambiente; análisis de los objetivos organizacionales y su efectividad; análisis y diseño de estructuras organizativas. Análisis y diseño de sistemas de información. Análisis de los procesos organizacionales internos: poder, conflicto, liderazgo, comunicación, negociación. Análisis del cambio organizacional.
Contenidos Mínimos: Organización de la función Personal. Planificación de los recursos humanos. Herramientas aplicables (análisis y evaluación de cargos). Reclutamiento, selección e inducción. Administración de remuneraciones. Desarrollo de personal; evaluación de desempeño, entrenamiento, planes de carreras. Legislación laboral: nociones acerca de la estructura de regulación de la relación individual y colectiva, y del régimen de seguridad y asistencia social.
Contenidos Mínimos: Concepto de administración. Proceso administrativo. Desarrollo del pensamiento administrativo. Tipología de las organizaciones. Áreas funcionales: alcance e interrelaciones
Plan 1998
Contenidos Mínimos: Gestión y control estratégico, económico y financiero. Principales herramientas para la gestión y el control de gestión: tablero de control, cuadro de mando integral- BALANCED SCORECARD. Perspectiva del Cliente. Perspectiva de Procesos Internos. Perspectiva de Formación y Crecimiento. Perspectiva Financiera. Perspectiva de Responsabilidad Social Empresaria- RSE. Aplicaciones del Control de Gestión- SOFTWARE. Aplicaciones del Control de Gestión y BALANCED SCORECARD.
Contenidos Mínimos: Regímenes de regulación del comercio exterior: acuerdos internaciones, principales variantes aplicadas. Medios de comercialización internacional: intermediarios, formas de contacto con clientes. Cláusulas de venta. Transportes: características y organización.
Contenidos Mínimos: Optimización del sistema de compras. Optimización de locales. Análisis de filas de espera. Maximización del beneficio en problemas de empaque. Administración de proyectos. Optimización del sistema de reparto.
Contenidos Mínimos: Planificación del proyecto. Inicio y organización del proyecto. Gestión de las personas del proyecto. Gestión de tiempos y de costos. Gestión de calidad del proyecto. Elementos de comunicación. Gestión de abastecimientos del proyecto. Identificación y control de factores de riesgo. Dirección del proyecto: autorizaciones, revisiones del plan del proyecto. Terminación del proyecto.
Contenidos Mínimos: Población y estado de salud. Demanda generada en la infraestructura prestacional. Componentes del sistema de salud y evaluación de interrelaciones. Mercados de medicamentos, tecnología y recursos humanos. Estructura y funciones de las unidades organizativas del sector de la salud; administración de hospitales. Evaluación de servicios de salud.
Contenidos Mínimos: Estructura del sistema financiero; entidades financieras; intermediarios no monetarios; empresas prestadoras de servicios financieros; características comerciales y financieras relevantes. Entidades financieras: organización, administración, financiamiento y comercialización; aspectos reglamentarios y directivos; gestión financiera de corto plazo.
Plan 1988
Contenidos minimos: La empresa como sistema productivo; contexto interno y externo, decisiones estratégicas de la administración operaciones. Sistemas de Producción (en linea, intermitente, por proyecto). Medidas de productividad. Diseño de productos y servicios. Distribución en planta. Aplicaciones de programación lineal y modelos de transporte. Simulación de variables técnicas. Teoría de stocks: modelos determinísticos y probabilísticos. Control estadístico de calidad.
Contenidos mínimos: Capacidad de producción. Planeamiento de la producción. Planeamiento de requerimiento de materiales. Planeación agregada. Enfoque Just In Time. Mantenimiento; abastecimiento; función compra y calidad de producción; selección de proveedores. Planeamiento y aseguramiento de calidad. Técnicas y herramientas para realizar control de calidad. Administración de la cadena de abastecimiento. Logística interna y externa.
Contenidos mínimos: Conceptos generales vinculados a la Administración Pública y el Estado. Formas de Planificación, Gestión y Control en la Administración Pública. La influencia de los factores políticos, técnicos y de comportamiento humano en el diseño organizativo y el funcionamiento de los entes públicos. Sistemas y formas de organización vigentes en la Administración Pública Nacional, Provincial y Municipal. Aspectos relacionados con la reforma del Estado y la Reforma Administrativa. Normas Legales relacionadas con los sistemas de administración y control.
Contenidos Mínimos: Análisis Financiero con información contable. Análisis del rendimiento de la empresa. Flujo de fondos y ciclos financieros de la empresa. Interpretación del desempeño de la empresa. Proyecciones económicas y financieras. Inflación y análisi financiero. Evaluación de la empresa y comunicación del análisis. Alcance y contenidos del presupuesto. Preparación del presupuesto. Evaluación presupuestaria. Control presupuestario.
Contenidos Mínimos: Encuadre y contenido de la función financiera. Valuación de activos financieros. Administración del capital de trabajo. Administración de inventarios. Administración de cuentas a cobrar. Administración de cuentas a cobrar. Administración de disponibilidades. Financiamiento a corto y mediano plazo. Decisiones de Inversión y financiamiento episódicas. Costo de capital. Decisiones de Inversión. Decisiones de financiamiento. Planificación financiera.
Contenidos Mínimos: Vectores. Sistemas. Matrices. Espacios Vectoriales. Resoluciones de Sistemas. Determinantes.
Contenidos Mínimos: Ambiente y Organización. Planificación. Organización. Dirección. Control.
Contenidos Mínimos: Aproximación al comportamiento organizacional. El sistema cultural de la organización. Sistema social de la organización. Grupos y equipos de trabajo. Poder y autoridad. El sistema de personalidad en la organización. Variables del sistema de personalidad. Modalidades de personalidad y organización. El comportamiento organizacional como acción social. Disfuncionalidades organizativas. Ética en las organizaciones. Gestión del cambio en las organizaciones.
Contenidos Mínimos: Los sistemas de la información y la contabilidad. El marco conceptual. Modelos contables. La registración contable. Presentación de estados contables. Beneficios y costos para la toma de decisiones económicas.
Contenidos Mínimos: El modelo estratégico. Estratega y Estrategia. El valor empresario-Identidad. El valor empresario-diferencia y eficiencia. Análisis del sector de negocios. Posición competitiva. Formulación y elección de la estrategia empresaria. Implementación y control de la estrategia.
Contenidos Mínimos: Nociones generales de las distintas clases de racionalidad. La concepción griega (clásica) del hombre y la comunidad política. La concepción moderno-absolutista del hombre y del Estado. La concepción moderno-liberal del hombre y del Estado. La concepción economicista del hombre y del Estado
Contenidos Mínimos: Por razones de organización, los contenidos se han agrupado en unidades temáticas y no necesariamente de presentación secuencial y/o de tratamiento metodológico.
Contenidos Mínimos: Por razones de organización, los contenidos se han agrupado en unidades temáticas y no necesariamente de presentación secuencial y/o de tratamiento metodológico.
Contenidos Mínimos: Derecho y persona. Atributos de la personalidad. Derechos personalísimos. Patrimonio y Acto Jurídico. Derecho de Familia. Obligaciones. Contratos. Responsabilidad Civil o Derecho de Daños. Títulos Valores. Derechos Reales. Sucesiones. Empresa, Fondo de Comercio, Persona Jurídica, Asociaciones, Fundaciones, Sociedades y Cooperativas. Contratos de colaboración empresaria. Derecho Concursal. Derecho Procesal.
Contenidos Mínimos: Las decisiones en la Administración. Creatividad e información en las decisiones. La metodología de decisiones. Decisiones grupales. Identificación del problema. Estructuración y definición del problema. Generación de alternativas. Evaluación y selección de alternativas. La implementación de la decisión.
Contenidos Mínimos: Introducción a la Negociación. Los negociadores. Estructura o Anatomía de una Negociación. El proceso de Negociación. Contrapartes en Negociación.
Contenidos Mínimos: Derecho Tributario. Procedimiento Tributario Nacional. Ley 11.683 (t.o- 1998 y sus modificaciones). Principales tributos nacionales. Principales tributos de la Provincia de Mendoza. Procedimiento tributario Provincial.
Plan 1998
Contenidos Mínimos: El entorno del proceso de inversión. La teoría moderna de la cartera. Los instrumentos financieros clásicos. Los productos derivados y otros activos financieros.
Contenidos Mínimos: Topología del espacio euclídeo. Funciones de varias variables. Límite y continuidad. Derivadas parciales. Derivada direccional. Diferenciabilidad. Funciones compuestas e implícitas. Sistemas de Funciones. Funciones homogéneas. Fórmulas de Taylor y Mac Laurin para varias variables. Optimización sin restricciones. Optimización con restricciones. Ecuaciones diferenciales ordinarias. Ecuaciones en diferencias.
Contenidos Mínimos: Series de tiempo y procesos estocásticos.Procesos autoregresivos. Procesos de promedios móviles y procesos ARMA. Procesos ARIMA y procesos ARIMA estacionales. Predicción e identificación de modelos. Estimación de parámetros selección del modelo.
Contenidos Mínimos: Introducción a la publicidad. Análisis de oportunidades de la publicidad. Funciones de la publicidad. Agencias de publicidad y anunciantes. Medios Promocionales. Diseño y creación. Medición de efectividad, investigación y evaluación.
Contenidos Mínimos: Introducción a las Finanzas Públicas. Asignación de Recursos Públicos. Distribución del ingreso, estabilización económica, desarrollo y crecimiento. Ingresos Públicos. Crédito y deuda pública. Relaciones fiscales y coordinación entre diferentes niveles de gobierno. Transparencia y sostenibilidad fiscal. Estratégias y experiencias de reforma de la gestión financiera pública.
Contenidos Mínimos: Características genéricas e instrumentales de la gestión de la calidad. Reconocimiento de las relaciones sistémicas, clientes y productos. Análisis funcional de la calidad. Proceso de mejora continua. Herramientas aplicables para el diagnóstico, resolución y seguimiento de problemas de calidad. Normas ISO 9001 e ISO 14001. Nuevas versiones.
Contenidos Mínimos: Sistemas de roles: compatibilización y resolución de conflictos. Ventajas e inconvenientes de las empresas familiares.Etapas de desarrollo. Desarrollo de la empresa y la familia: planeamiento, equipo directivo, optimización de los recursos humanos, protocolo familiar-empresario; previsiones jurídicas para la empresa familiar.