Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Lanzamiento de la convocatoria de artículos para el Dossier Nº 14 de la revista Cuyonomics

Está abierta la convocatoria para formar parte del dossier de Innovación y sostenibilidad del sistema agroalimentario de Mendoza y San Juan.

20 de mayo de 2024, 16:39.

imagen Lanzamiento de la convocatoria de artículos para el Dossier Nº 14 de la revista Cuyonomics

La revista Cuyonomics. Investigaciones en Economía Regional convoca a la presentación de artículos para integrar el dossier sobre el tema Innovación y sostenibilidad del sistema agroalimentario de Mendoza y San Juan. Este dossier es coordinado por Juan J. Hernández (INTA-UNSJ) y Javier Alejandro Vitale Gutiérrez (INTA-UNCUYO) e integrará el número 14 (diciembre de 2024)

Los manuscritos enviados para publicar deben ser originales e inéditos. Quienes deseen participar pueden consultar las normas para autores en la sección Envíos del sitio web de la revista, en este link.

Los trabajos se recibirán por correo electrónico en la siguiente dirección: cuyonomics@fce.uncu.edu.ar

  • Fecha límite para el envío: 31/08/2024
     

Presentación dossier Innovación y sostenibilidad del sistema agroalimentario de Mendoza y San Juan

El enfoque de sistemas agroalimentarios nos invita a comprender las dinámicas y prospectivas de los actores, el ambiente y sus relaciones en los territorios. Se trata de analizar problemas, oportunidades y tensiones coyunturales y de largo plazo que incidan o influyan sobre la producción agrícola y alimentaria, los recursos naturales y las personas.

En 2023 en Cuyonomics se publicó un dossier sobre prospectiva regional y territorial que abrió la puerta a pensar, con diferentes enfoques y metodologías, las transformaciones económicas, ambientales, políticas y sociales. 

En esta oportunidad abordaremos la especificidad de la región de Cuyo, conservando el abordaje interdisciplinario y plural.

El presente dossier convoca a recibir artículos referidos a temas centrales del sistema agroalimentario de Mendoza y San Juan: situación de la seguridad alimentaria; innovación en sistemas de comercialización; organización de actores vinculados a la agricultura familiar; valorización de servicios ecosistémicos; ordenamiento territorial; prospectiva y planificación estratégica; producción de alimentos en áreas agrícolas periurbanas; jóvenes y mujeres en el ámbito rural; estudios socioeconómicos y políticos vinculados al agua; nexo agua-energía- alimentos; prácticas de consumo de alimentos regionales; mercado y condiciones de trabajo agrícola y políticas y casos de transición agroecológica.

 

Contenido relacionado