La Facultad de Ciencias Económicas invita a sus docentes e investigadores a participar activamente en las Jornadas de Ciencias Económicas – Edición 2026, mediante la presentación de proyectos de investigación que contribuyan al desarrollo académico y científico de nuestra comunidad.
Para ello, se establecen las siguientes instancias y fechas clave:
Presentación de solicitud de incentivo: del 3 de julio al 8 de agosto de 2025
Dictamen de Admisión: 15 de agosto de 2025
Presentación de Informe Final de Investigación: 30 de abril de 2026
Recepción del Dictamen Final del Evaluador/Editor: 8 de junio de 2026
Notificación de Adjudicación de Incentivos: 11 de septiembre de 2026
Las solicitudes se presentan al correo electrónico cive@fce.uncu.edu.ar con copia a julieta.rojas@fce.uncu.edu.ar
Los proyectos a presentar deberán estar relacionados, preferentemente, con las líneas de investigación prioritarias definidas por nuestra Facultad. Estas han sido seleccionadas en función de las principales tendencias del conocimiento y de las problemáticas económicas actuales, tanto a nivel local como regional e internacional.
Líneas de investigación prioritarias:
- Ciencia de Datos Aplicada
- Sostenibilidad
- Energía y Minería
- Fiscalidad: Ingresos – Egresos – Financiamiento
De manera orientativa (no excluyente), se sugieren los siguientes enfoques temáticos para abordar dichas líneas:
- Impacto de la inflación en la actividad económica e información contable
- Normas internacionales de contabilidad y auditoría en los sectores público, privado y tercer sector
- Tendencias internacionales en contabilidad y auditoría
- Cambios normativos y su impacto en el ejercicio profesional de las ciencias económicas
- Contabilidad, economía, finanzas y gobernanza del sector público
- Tributación: diseño, instrumentación, fiscalización
- Estructura de costos y rentabilidad en cadenas productivas
- Tecnologías de la información aplicadas a las ciencias económicas
- Problemáticas macro y microeconómicas nacionales y regionales
- Organización de mercados y economía regional
- Gestión de recursos hídricos y energéticos desde las ciencias económicas
- Responsabilidad social, desarrollo sostenible y economía circular
- Creación de valor económico desde el valor social y ambiental (teoría de valor compartido)
- Inteligencia Artificial aplicada a negocios y organizaciones
- Blockchain, Fintech, Finanzas Descentralizadas (DeFi)
- Inteligencia Artificial aplicada a la logística
- Otros enfoques pertinentes
Invitamos a toda la comunidad académica a sumarse a esta convocatoria, aportando sus ideas, investigaciones y proyectos que enriquezcan la producción científica de nuestra Facultad y contribuyan al desarrollo sostenible y equitativo de nuestra sociedad.