-Profundizar en los temas que conforma las Finanzas Publicas y el Derecho Tributario.
-Optimizar el desarrollo de las habilidades imprescindibles para interpretar adecuadamente los cambios.
-Promover la actividad de investigación en el área.
-Capacitar para delinear e interpretar y aplicar las normas tributarias para:
-Desarrollar la creatividad para optimizar la investigación científica y la práctica docente.
Comisión Académica:
La Especialización forma profesionales capaces de asesorar e intervenir en los diversos aspectos de política tributaria para actuar en la administración fiscal como así también en el sector privado. Al finalizar el posgrado el Especialista estará capacitado para:
Días de Cursado: Viernes de 17 a 21 hs y Sábados de 9 a 13 hs.
Debido a la situación sanitaria global, y mientras así lo determinen las autoridades las clases serán sincrónicas virtuales a través de Google Meet. Igualmente se debe cumplir con la asistencia.
La estructura del Plan de Estudios se conforma de diez (10) Materias Obligatorias, y un Taller de Elaboración del Trabajo Final integrador, tal como se detalla a continuación:
Materias Cuatrimestre |
Horas |
|
1° C |
Economía de la Tributación y Principios de Administración Tributaria |
40 |
Teoría de la Tributación y Derecho Tributario |
40 |
|
Imposición a la Renta |
40 |
|
2° C |
Imposición sobre los consumos |
40 |
Imposición sobre los patrimonios e impuestos varios |
40 |
|
Procedimiento Tributario |
40 |
|
Planificación Tributaria |
20 |
|
3° C |
Derecho Penal Tributario |
40 |
Derecho Aduanero y de la Integración y Derecho de la Seguridad Social |
40 |
|
Tributos locales (provinciales y municipales) |
40 |
|
Taller Elaboración de Trabajo Final |
20 |
|
TOTAL |
400 |
APROBACIÓN
En las materias, el sistema de evaluación varía según las modalidades de cada materia y los métodos aplicados por los profesores. Además del sistema de examinación tradicional -exámenes escritos u orales- podrán evaluarse mediante la presentación de trabajos o estudios de casos.
Graduación
Para obtener el Título de Especialista en Tributación el candidato deberá cumplir los siguientes requisitos:
Para el ingreso al posgrado se exige que el aspirante posea título de Contador Público, Abogado o profesionales que se desempeñen en el campo de la tributación al menos por 4 años. También por excepción está previsto que quienes no tengan la titulación requerida, pero cuenten con méritos intelectuales, antecedentes y experiencia laboral la Comisión Académica podrá aceptarlos. Asimismo, en oportunidad de la respuesta de la Institución se presenta como actividad para el mejoramiento de la calidad el dictado de un Curso de Nivelación par aquellos ingresantes procedentes de las Ciencias Económicas, de Conceptos básicos de Contabilidad (10hs.), Administración (10 hs.), y Economía (10 hs.), con una carga horaria total de 30hs.
Pasos para realizar la preinscripción
Abonar la inscripción: en efectivo, con tarjetas de débito y crédito o transferencia bancaria
Formas de Pago: Inscripción + 17 cuotas mensuales.
Los descuentos disponibles son los siguientes:
Tarifas Corporativas - de la misma institución: