Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Estudiantes de la Licenciatura en Logística visitaron Cofarmen y conocieron su modelo logístico

imagen Estudiantes de la Licenciatura en Logística visitaron Cofarmen y conocieron su modelo logístico

La semana pasada, estudiantes de la Licenciatura en Logística de la Facultad de Ciencias Económicas visitaron las instalaciones de Cofarmen – Cooperativa Farmacéutica Mendoza Ltda., una organización de referencia en el canal farmacéutico del oeste argentino, reconocida por su nivel de automatización y el uso de tecnología de última generación. La jornada comenzó con una bienvenida por parte del equipo de Cofarmen, donde los y las estudiantes participaron de una presentación institucional, con videos y explicaciones sobre el funcionamiento y los desafíos logísticos de la organización. Al finalizar el recorrido por las instalaciones, se desarrolló una charla de cierre donde los asistentes pudieron realizar consultas e intercambiar experiencias con los profesionales, profundizando así su comprensión del sector.

Cofarmen cuenta en Mendoza con una planta de 6.000 m² y en su filial de San Juan con más de 2.550 m² destinados a depósitos e instalaciones equipadas con tecnología moderna, que permiten una cuidadosa selección y distribución de especialidades farmacéuticas. Su sistema garantiza entregas eficientes, oportunas y de alta calidad, fortaleciendo así los servicios farmacéuticos en la atención primaria de la salud. Con más de 40 años de trayectoria, Cofarmen se destaca por su modelo cooperativo, su compromiso con la seguridad en el traslado de medicamentos y su proyección a largo plazo. Sus planes de negocios, estrategias consolidadas y propósito definido la convierten en un actor clave en la región.

La actividad fue propuesta por la Lic. Oriana Scacco, egresada de nuestra casa de estudios. Durante la jornada, el grupo fue recibido por el Lic. Rafael Riera, también egresado de la carrera y actual colaborador de Cofarmen, y acompañados por el docente Prof. Patricio González Viesca. Agradecemos especialmente la predisposición de los referentes de la organización: Federico Bohm (Gerente General), Cristian Funes (Gerente de Logística), Pablo Iacobucci (Gerente de Capital Humano), Rubén Fernandez (Jefe de Capital Humano), Julia Reina (Marketing), Sebastián Paris (Jefe de Soporte Logístico), Rodrigo Carbajo (Jefe de Planta), Emanuel Guerra (Encargado de Recepción), Rafael Riera (Auxiliar de Soporte Logístico).

Estas experiencias permiten a los y las estudiantes observar en terreno cómo se aplican los conceptos trabajados en clase, contribuyendo a una formación integral y contextualizada en un campo profesional en constante transformación.

Contenido relacionado