Saltar a contenido principal

El Consejo Superior aprobó el nuevo plan de estudios de la Licenciatura en Economía

imagen El Consejo Superior aprobó el nuevo plan de estudios de la Licenciatura en Economía

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) aprobó el nuevo plan de estudios de la Licenciatura en Economía, una propuesta totalmente actualizada que combina una formación académica sólida con un enfoque innovador, flexible y orientado a los desafíos contemporáneos del mundo económico.

Una formación integral en cuatro años

El nuevo plan organiza la carrera en un trayecto de 4 años, compuesto por 32 materias, con una estructura equilibrada entre contenidos fundamentales y espacios de profundización. Además, incorpora una titulación intermedia que amplía las posibilidades de inserción profesional temprana:

  • Título intermedio a los 2 años: Analista Universitario/a en Economía y Finanzas.
  • Título de grado a los 4 años: Licenciatura en Economía (32 materias en total).
  • La propuesta contempla modalidad presencial 

Flexibilidad y trayectos personalizados

El plan de estudios incorpora espacios flexibles y propuestas formativas que permiten a cada estudiante diseñar un trayecto acorde con sus intereses profesionales y académicos. Estas opciones habilitan orientaciones temáticas y experiencias prácticas que enriquecen la formación tradicional.

Programas complementarios y desarrollo de competencias

  • Una de las principales innovaciones del plan es la incorporación de programas complementarios basados en microcredenciales, que permiten:
  • Certificar competencias específicas mediante trayectos breves y modulares.
  • Articular actividades en caminos de preespecialización.
  • Registrar la formación complementaria en el suplemento al título, agregando valor al perfil profesional.

Estos programas ofrecen oportunidades para que las y los estudiantes desarrollen habilidades altamente demandadas en áreas como análisis económico, data science, finanzas, políticas públicas y otras disciplinas vinculadas a la economía contemporánea.

Una transformación alineada a la innovación académica

La aprobación del nuevo plan forma parte del proceso de innovación académica que la Facultad de Ciencias Económicas impulsa desde 2023. Este proceso incluye la actualización curricular de diversas carreras, el desarrollo de microcredenciales, nuevas articulaciones académicas y la incorporación de enfoques estratégicos vinculados a la ciencia de datos, la sostenibilidad, la digitalización y las competencias profesionales del siglo XXI.

Con esta actualización, la Facultad reafirma su compromiso con la excelencia académica, la formación flexible y la innovación institucional, ofreciendo a futuras y futuros economistas herramientas para desempeñarse con solvencia en un escenario complejo, globalizado y en constante transformación.

 

 

Contenido relacionado