Saltar a contenido principal

El Consejo Superior aprobó el nuevo plan de estudios de la Licenciatura en Administración

imagen El Consejo Superior aprobó el nuevo plan de estudios de la Licenciatura en Administración

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) aprobó el nuevo plan de estudios de la Licenciatura en Administración, una propuesta que combina una estructura académica formal y rigurosa con un esquema innovador de flexibilidad y personalización del trayecto formativo.

Una base sólida con opciones flexibles

El plan contempla una estructura central de cuatro años, con titulaciones intermedias y de grado:

  • Título intermedio a los 2 años: Analista Universitario/a en Administración, con 120 créditos.
  • Licenciatura en Administración a los 4 años: 240 créditos con 31 materias en total (con espacios obligatorios y flexibles).
  • Modalidad presencial y a distancia (esta última a implementarse progresivamente).
     

Además, comprende proyectos flexibles que permiten a los estudiantes enriquecer su formación de acuerdo con sus intereses y necesidades profesionales.

Programas complementarios y pre especialización

La gran innovación del plan es la flexibilización para que cada estudiante opte por la opción de participar en programas complementarios de desarrollo de habilidades, organizados bajo un sistema de microcredenciales. Estos programas ofrecen la posibilidad de:

  • Certificar competencias específicas a través de trayectos cortos y modulares.
     
  • Articular diferentes actividades en un camino de preespecialización.
     
  • Reflejar la formación complementaria en el suplemento al título, como un valor agregado que diferencia a los egresados.
     

De esta manera, el nuevo plan integra una formación común y estructurada con un margen de flexibilidad que habilita orientaciones temáticas y programas complementarios lo que dan una base a preespecializaciones, alineadas a los desafíos actuales del mundo del trabajo.

Innovación académica en marcha

La aprobación de este plan se inscribe en un proceso institucional más amplio de innovación académica que la Facultad de Ciencias Económicas viene desarrollando desde 2023. Este proceso tiene como pilares estratégicos la sostenibilidad y la ciencia de datos, y ha dado lugar a nuevas currículas, microcredenciales, trayectos de complementación curricular y articulaciones con los laboratorios de la Facultad.

Un proceso con proyección

Días antes de la aprobación, el Decano de la Facultad, Miguel González Gaviola, participó del programa radial “Economía para Todo Público” en Radio La Red Mendoza 94.1, donde compartió reflexiones sobre la necesidad de actualizar los planes de estudio y adecuarlos a los tiempos actuales, ideas que ahora se concretan con la sanción del Consejo Superior.

Con este paso, la Facultad reafirma su compromiso con la excelencia académica, la flexibilidad formativa y la innovación institucional, ofreciendo a los futuros profesionales herramientas para destacarse en un entorno complejo, dinámico y globalizado.

 

Contenido relacionado