Magister en Gestión Financiera del Sector Público
En la actualidad existe una necesidad generalizada a nivel mundial, y en la región de Cuyo (Argentina) en particular, por contar con gestores públicos que alcancen la capacitación y condición de líderes, identificados con la visión y misión de una gerencia pública que asegure buen gobierno.
Frente a esta realidad y como parte de su oferta académica, la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo ofrece el Maestría en Gestión Financiera del Sector Público , estructurada a través del desarrollo escalonado de 4 (cuatro) Posgrados:
Programa MGFSP Gestión Financiera del Sector Público 580 horas
Posgrados:
De este modo, cada uno de estos cuatro Posgrados, constituye una instancia de capacitación con identidad e individualidad propia, al mismo tiempo que implica cumplir la una etapa de la Maestría de Gestión Financiera del Sector Público, a través de profesores posgraduados en el país y el extranjero, profesores visitantes y expertos.
DOCENTES:
Director Académico: Juan Argentino VEGA
Director Ejecutivo: Juan Carlos GARCÍA OJEDA
Comité Académico: Graciela SALVO - Isabel E. ROCCARO - Juan Antonio ZAPATA.
METODOLOGIA DE ENSEÑANZA.
La Maestría adopta, para sus módulos, el método de clases dirigidas por el profesor responsable. No obstante, se dará prioridad a las preguntas y cuestionamientos que formulen los estudiantes, de quienes se espera se involucren en las discusiones de los temas a abordar, sobre todo en los casos prácticos presentados para desarrollo.
Para los módulos consistentes en la transmisión de experiencias prácticas, la metodología puede consistir en la realización de paneles de debate, o disertación de profesionales responsables de cada proceso, donde resulta importante la participación de los asistentes para enriquecer la transferencia de conocimientos.
Se utilizan herramientas multimedia, distribución de escritos impresos en papel y/o formato digital. Además, la Facultad de Ciencias Económicas proveerá el soporte digital –plataforma Moodle- para la interacción docente/asistentes. Se podrá acceder a todo el material presencial y al sugerido en cada módulo, así como resolver y entregar prácticas de ejercitación en formato online. Para ello, cada asistente obtendrá su cuenta y administrará la misma en el momento que lo desee. A su vez, cada participante, será registrado como socio de la Biblioteca de la FCE y, con ello, de todas las bibliotecas de la UNCuyo pudiendo acceder a todo el soporte existente que pueda necesitar para resolver las aplicaciones prácticas.
REGIMEN DE REGULARIDAD Y APROBACIÓN.
Se otorga certificado de asistencia o de aprobación, según corresponda. Se considera aprobado el asistente que (i) Haya cumplido con una asistencia no menor al 70% de las clases y (ii) Haya aprobado la evaluación determinada por el responsable de cada módulo.
La aprobación de cada Posgrado, otorga créditos académicos para cubrir en su parte pertinente, los requisitos de aprobación de la Maestría en Gestión Financiera del Sector Público de FCE/UNCuyo.
A fin de determinar la competencia del postulante para ser admitido el Comité Académico evalúa las solicitudes presentadas teniendo en cuenta los criterios de admisión previstos en la reglamentación institucional Ord. 049/2003 CS. En el caso de que los postulantes posean título de grado universitario no perteneciente a las Ciencias Económicas deberá previamente aprobar cursos de nivelación previstos en el programa de la Maestría. En caso de no realizar o no aprobar los mismos no podrán ser inscriptos en la carrera.
1. Solicitar el formulario de inscripción
2. Completarlo y enviarlo a posgrado@fce.uncu.edu.ar
3. Presentar la documentación que se menciona en el formulario
4. Abonar la inscripción: en efectivo, con tarjetas de débito y crédito o transferencia bancaria