La Honorable Cámara de Senadores de nuestra provincia decidió declarar de interés al Diplomado en Compliance y Buenas Prácticas Corporativas que se dicta en la Facultad de Ciencias Económicas. Dicho reconocimiento se realiza por la destacada contribución a la formación de profesionales en ética corporativa, integridad y gestión de riesgos en organizaciones públicas y privadas.
El acto de declaración de interés se llevará a cabo el próximo lunes 24 de febrero, a las 10 h, en el Auditorio del Edificio Margarita Malharro de Torres, ubicado en Peatonal Sarmiento 247 de la Ciudad de Mendoza.
Sobre el Diplomado
El Diplomado en Compliance y Buenas Prácticas Corporativas es coordinado por la Mgter. María Dolores Troiano y ofrece una formación sólida en la materia. Esta es fundamental no solo para mitigar riesgos en las organizaciones sino también para fomentar dentro de ellas una cultura ética y responsable.
A lo largo del curso se abordan temas relevantes, tales como: el marco legal y regulatorio actual del Compliance, la gestión integral de riesgos, la implementación de programas de Compliance en organizaciones, el rol crítico del Compliance Officer, el impacto de las tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, la relación entre Compliance y Sostenibilidad y demás temas.
El Diplomado cuenta con 9 módulos, distribuidos en 4 meses de cursado, 1 vez por semana: los días martes de 18 a 21 h. La fecha de inicio es el 11 de marzo y las inscripciones están abiertas.
Equipo de docentes
Mgter. María Dolores Troiano
Graduada de la carrera de Contador Público Nacional de la Universidad Champagnat y Magíster internacional en Auditoría y Gestión Empresarial de la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Especialista en Compliance de The George Washington University School of Business y Aden Business School. Actualmente es Auditora Contadora del Honorable Tribunal de Cuentas de Mendoza; Docente de grado y posgrado en la Universidad Nacional de Cuyo, Universidad de Mendoza y ADEN Business School. Además, es Miembro Titular del Tribunal de Ética del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Mendoza (CPCE Mendoza) y de la Comisión de Dirección Corporativa, Compliance y Transparencia de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE).
Mgter. Mónica Gonzalez
Graduada de la carrera de Contador Público Nacional y Perito Partidor de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo y Magíster en Gestión Financiera del Sector Público. Además, es Especialista en Docencia Universitaria y Especialista en Sindicatura Concursal y Entes en Insolvencia de la UNCuyo y Tesista del Doctorado en Ciencias Económicas - UNCuyo. Actualmente se desempeña como Mediadora en la Dirección Nacional de Medios Alternativos de Resolución de Conflictos; Docente de grado y de extensión en la UNCuyo y de posgrado en la Universidad Nacional de Cuyo, Universidad Nacional de La Pampa y Universidad Nacional de Salta; Auditora de la Unidad de Auditoría Interna de la UNCuyo. También es miembro del Consejo Asesor del Centro de Estudios Científicos y Técnicos (CECYT) en el Área del Sector Público de la FACPCE.
Mgter. María Inés Medina
Graduada de la carrera de Contador Público Nacional y Perito Partidor de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo y de la Maestría en Gestión Financiera del Sector Público. Es Doctoranda en Ciencias Económicas en la UNCuyo. Se desempeña como Docente de grado, posgrado y extensión en la FCE (UNCuyo); Coordinadora de la Comisión de Sostenibilidad y Subcoordinadora de la Comisión de Sector Público del CPCE Mendoza; Responsable de Supervisión Contable Administrativa de la Dirección Nacional de Fiscalización del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).
Mgter. María Eugenía Cabús Marengo
Es abogada graduada de la Universidad de Mendoza. Cuenta con un Master en International Business Law de la Universidad “La Sapienza” Roma, Italia y es Diplomada en Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). Cuenta con certificaciones en ODS BID, Compliance para Especialistas, Auditoría y Gestión de Compliance, Practitioner en PNL y Coach por Competencias. Es mediadora acreditada por el Cuerpo de Mediadores del Poder Judicial de Mendoza; Directora de la Maestría Latinoamericana en Compliance en ADEN Business School y Consultora legal independiente en implementación de programas de integridad en PYMES y asesoramiento en Compliance para empresas.
Esp. Marcos Bruno Barrionuevo Callejón
Abogado graduado de la Universidad Empresarial Siglo XXI. Es Especialista en Cibercrimen con estudios en la Universidad Empresarial Siglo XXI y prácticas realizadas en el CIC Boston. Actualmente es Docente de nivel medio en Colegios de la Dirección General de Escuelas (DGE) y Asesor Legislativo de la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Mendoza.
Cont. Emiliano Zarco
Contador Público Nacional y Perito Partidor graduado de la FCE (UNCuyo). Posee un Posgrado en Derecho Societario Actual - Universidad Austral. Es Consejero Titular del CPCE Mendoza y Socio del Estudio “ZPS Consultores”. Además, es Miembro de la Comisión Directiva del “Club Deportivo Godoy Cruz Antonio Tomba” y Miembro Fundador de la Comisión Tributaria y Económica de la Unión Vitivinícola Argentina. También se desempeña como Profesor del Sistema Federal de Actualización Profesional (SFAP) de la FACPCE.