El día de ayer, se realizó la Jornada de Transición Energética en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo, un evento para reflexionar sobre el cambio a fuentes de energía más amigables con el ambiente y repensar los modelos de negocios desde el paradigma de la sostenibilidad. Durante la tarde, líderes y docentes relacionados al campo de la energía y el desarrollo sostenible expusieron ante los participantes a través de diversos paneles temáticos.
Se trata de la primera edición que se desarrolla de la Jornada, la cual busca abordar la transición energética como una realidad que está transformando el presente de las empresas de todo el mundo. La agenda de actividades comenzó con las palabras de bienvenida del Decano Miguel González Gaviola. La autoridad de la Facultad destacó al evento como un espacio fundamental para reflexionar sobre los nuevos desafíos que plantea la transición. Además hizo hincapié en la formación de profesionales capacitados en temas vinculados a la sostenibilidad:
"Apostamos a dos pilares en la formación profesional, uno tiene que ver con aplicar el análisis de datos y la inteligencia artificial y el otro es el pilar de la sostenibilidad. Hoy la principal característica que puede tener un profesional es esta visión global, de contemplar la totalidad del problema y no solo lo que tiene foco en lo económico", comentó el Decano de la Facultad.
Quien también participó de la apertura del evento, junto al Decano, fue la Rectora de la UNCUYO Esther Sanchez. La máxima autoridad de la Universidad destacó que la visión de la sostenibilidad cruza a todo lo que se pretenda emprender, en relación a esto mencionó:
“Si estamos hablando de transición energética no podemos dejar de pensar en una transición que tenga presente la sostenibilidad, de lo contrario vamos a seguir trabajando en un tema con una duración efímera”, expresó la Rectora de la Universidad Nacional de Cuyo.
A lo largo de la tarde, la Jornada contó con la exposición de destacados referentes y representantes de organizaciones. Entre ellos participaron Federico Zárate, del Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresarial (IARSE), María Pía Santarelli de Bureau Veritas, Érica Fabroni y su equipo del Nodo Cuyo de la Asociación de Mujeres en Energías Sostenibles (AMES), Andres Cohen de Netzefy, Sol Cavichioli de GEN - B, Fernanda Martinez de EDEMSA, Alejandro Burlot de EMESA y representantes de GENNEIA.
Las presentaciones tocaron temas sumamente relevantes para abordar la transición energética como el aprendizaje de la sostenibilidad para la transición energética, el contexto energético argentino actual, el valor de la certificación y validación de normas ISO, la importancia del rol de la mujer como impulsora de la energía sostenible y la reducción de la huella de carbono.
Esta Jornada estuvo organizada por el Laboratorio de Sostenibilidad de la FCE y la Maestría en Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social, carrera de posgrado dictada por la Facultad en conjunto con la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCUYO. Además, contó con el apoyo de las organizaciones participantes del evento y el auspicio de la Cooperativa de Electrificación Rural, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Distrocuyo, el Ente Provincial de Regulación Eléctrico (EPRE) Y FACE.