Protocolo para la inclusión de estudiantes con discapacidad en la UNCUYO
Referente Titular: Clara Bisceglia - Referente Suplente: Tomás Del Río
Desde la Universidad se ha elaborado y aprobado, por Consejo Superior, un Protocolo para la inclusión de estudiantes con discapacidad en la UNCUYO.
Este tiene el objetivo de promover, proteger y garantizar el disfrute pleno de la vida universitaria, en condiciones de igualdad y ejercicio de todos los derechos humanos de las personas con discapacidad, propiciando acciones de equidad y respeto a su dignidad.
El Protocolo explica qué derechos tienen los estudiantes con algún tipo de discapacidad (visual, auditiva, intelectual, mental, visceral, motora) en las diversas situaciones que se dan en la vida académica, ya sea en el campus, en clase, durante los exámenes y en casos de emergencia y evacuación.
Más información en el sitio del Área de Inclusión de Personas con Discapacidad de la UNCUYO.
Protocolo para violencia de género
Referente: Esp. María Celeste Ordoñez
La Consejería en Sexualidades, Identidades de Género y Situaciones de Violencia Patriarcal de la Secretaría de Bienestar Universitario está integrada por un equipo interdisciplinario especializado en estudios de género.
Trabaja para la incorporación transversal de la perspectiva de género en el ámbito universitario, con el fin de erradicar cualquier forma de sexismo, discriminación y violencia machista.
Profesionales de psicología, derecho y trabajo social con experiencia en el ámbito de los derechos humanos y perspectiva de género, atienden en el Comedor Universitario (sede Ciudad Universitaria) y en Bienestar de San Rafael.