La escuela internacional se trata de una experiencia inmersiva, práctica e interdisciplinaria. Los y las participantes no solo aprenderán de especialistas académicos, sino también del intercambio directo con sus pares de otro país, con quienes explorarán desafíos comunes, compartirán perspectivas diversas y co-crearán soluciones para un futuro más justo y sostenible.
De esta manera, la ESCUELA INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN SOSTENIBILIDAD ARGENTINA-CHILE “ACTIVA: INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN COLABORATIVA PARA UN FUTURO SOSTENIBLE” se consolida como un hito en la cooperación académica regional y, al mismo tiempo, ofrece a sus estudiantes una oportunidad única para fortalecer competencias interculturales, de innovación y de liderazgo, todas ellas fundamentales para construir un futuro más sostenible.
OBJETIVO
Ofrecer a estudiantes regulares, con formación previa en temáticas de investigación o innovación en sostenibilidad, la posibilidad de realizar una estancia de corta duración en la Universidad de Chile y en la Universidad Nacional de Cuyo, que integre:
- Formación avanzada, mediante cursos, talleres y actividades prácticas.
- Una experiencia de investigación intensiva, en la que los estudiantes identifiquen un problema, elaboren un proyecto y presenten una propuesta de solución viable en el corto o mediano plazo.
- Internacionalización, fortaleciendo el intercambio cultural y académico, así como la creación de redes de colaboración científica entre Chile, Argentina y otros países interesados.
- Desarrollo de competencias, orientadas a la innovación, el pensamiento crítico y la transferencia de soluciones sostenibles a las comunidades.
Con este propósito, se desarrollarán instancias de capacitación a cargo de expertos, actividades prácticas y espacios de trabajo colaborativo orientados a la formulación de soluciones innovadoras y sostenibles frente a desafíos reales y complejos. Dichas acciones estarán destinadas a la implementación de proyectos con impacto positivo tanto en la sociedad como en el medio ambiente.
DESTINATARIOS
Estudiantes regulares avanzados inscriptos para el ciclo lectivo 2025 de carreras de grado y pregrado de las Facultades e Institutos de la UNCUYO.
El perfil de estudiante que postule a la presente convocatoria deberá tener el 60% aprobado del plan de estudio de su carrera y demostrar conocimientos previos en las temáticas de investigación y/o innovación en sostenibilidad a través de una certificación de cursos, prácticas, proyectos de investigación, etc.
PERÍODO DE REALIZACIÓN DEL INTERCAMBIO
Un encuentro virtual: 28/10: Presentación del programa y de los participantes
Semana del 03 de noviembre: estancia presencial en la Universidad de Chile de lunes a viernes.
Semana del 10 de noviembre: estancia presencial en la Universidad Nacional de Cuyo de lunes a viernes.
CUPOS Y COBERTURA
12 cupos para estudiantes de carreras de grado y pregrado de las Facultades e Institutos de la UNCUYO.
La totalidad de los cupos contarán con los siguientes beneficios: pasaje terrestre ida y regreso Ciudad de Mendoza- Santiago de Chile, alojamiento compartido y una ayuda económica para gastos de comida.
Conocé todos los detalles ingresando a la convocatoria.
CIERRE CONVOCATORIA
MIÉRCOLES 8 DE OCTUBRE a las 10:00 HS
CONSULTAS
Todas las consultas podés hacerla a nuestro mail movilidad@uncuyo.edu.ar
Tel: 4054852
Días y Horarios de atención: de Lunes a Jueves de 8 a 13:30 hs.
Departamento de Movilidad, Edificio CICUNC, ALA SUR.