Del evento participaron empresas del Ecosistema de Impacto locales y de todo el país con el objetivo de generar un espacio de vinculación y reforzar el sentido de propósito hacia el triple impacto.
Como sede, contamos con la presencia de empresarios provenientes de todo el país.
En representación de nuestra casa de estudios se hizo presente la Rectora de la UNCUYO, Cont. Esther Lucia Sánchez, que dio la bienvenida a los y las presentes y celebró la unión empresarial: “Es un placer y un honor que hayan decidido tener el encuentro aquí. Serán jornadas de crecimiento, porque eso es lo que sucede cuando uno se reúne con personas que tiene la misma frecuencia de pensamientos. Quiero que disfruten”, afirmó.
A continuación tomó la palabra el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Cont Miguel González Gaviola, que se refirió a la confianza por parte de Sistema B para elegirnos como sede: “Estamos orgullosos de que estén acá. Nuestro modelo de Ciencias Económicas ha sido elegido para expandirse en esta Universidad”.
Finalmente, la vicedecana de la institución, Mgter Patricia Puebla, convoco a capacitar y formar en la carrera de Licenciatura en Administración sobre lo que es y ofrece Sistema B en el país.
Qué es Sistema B
Sistema B trabaja para construir ecosistemas favorables para Empresas B y otros actores de triple impacto que utilicen el mercado para resolver problemas sociales y ambientales. Es una organización regional, parte de un movimiento global, que trabaja por un sistema económico equitativo, inclusivo y regenerativo. Entre otras cosas, desde Sistema B, acompañan a las empresas en la medición y gestión de su impacto a través de distintas propuestas y con diversas herramientas.
”Este nuevo encuentro en la ciudad de Mendoza es muy importante para todas aquellas empresas, organizaciones y personas que están comprometidas con el fortalecimiento de una nueva economía más inclusiva, equitativa y regenerativa. Desde Sistema B Argentina nos alegra compartir espacios que nos conectan con experiencias y casos del ecosistema local, que a su vez generan nuevas ideas de colaboración y articulación. Estos encuentros nos fortalecen como comunidad, al mismo tiempo que nos invitan a seguir aprendiendo y movilizándonos a un cambio de conciencia desde nuestro propio ser“, comentó al respecto Cecilia Pelusso, empresaria y actual Co-Presidenta de Sistema B Argentina, presente en este Encuentro. Además afirmó que “trabajamos por una nueva economía”.
La agenda tuvo charlas con referentes del sector público y privado, académico y social local, quienes compartieron con el resto de los presentes acerca de las iniciativas y proyectos actuales de impacto en la provincia, y rondas de vinculación entre empresas donde compartieron buenas prácticas asociadas a la gestión, profundización y escala del triple impacto dentro de las empresas. También visitaron Empresas B para conocer proyectos de impacto locales; Reciclarg empresa de reciclaje, disposición final y trazabilidad de residuos eléctricos y electrónicos, Bianco y Nero casa de chocolates con un fuerte compromiso en la contratación de personas con discapacidad, y Bodega Trivento que busca desarrollar una vitivinicultura comprometida con la excelencia y para las futuras generaciones. También tuvieron la oportunidad de visitar territorio Huarpe en donde habita la comunidad de Paula Guaquinchay, hoy un desierto, en donde antes había humedales del río Mendoza.
De la jornada participaron Miembros del Consejo Empresario y Directorio de Sistema B Argentina, en compañía de referentes de Empresas B grandes y medianas, y la invitación a participar a miembros del Consejo Empresario Mendocino, referentes de grandes empresas de Valos y referentes de Mendoza.
Acerca de Sistema B
Sistema B es una organización regional, parte de un movimiento global, que trabaja por un sistema económico equitativo, inclusivo y regenerativo para todas las personas y el planeta. Promueve, como principal agente de cambio, a las Empresas B, empresas que se comprometen públicamente, a través de una certificación internacional, a generar impacto positivo en tres dimensiones: económica, social y ambiental, en un camino de mejora continua. Nació en 2012 con la misión de construir ecosistemas favorables para Empresas B y otros actores de triple impacto que utilicen la fuerza de mercado para resolver problemas sociales y ambientales.
Algunos números
- +5.000 Empresas B certificadas en el mundo
- 900 Empresas B en LATAM
- 170 Empresas B en Argentina