Se trata de una iniciativa de las nuevas autoridades de nuestra institución que apunta al desarrollo personal. La propuesta está alineada con un eje de gestión que apunta a mejorar la salud y el bienestar de la comunidad.
Las clases son libres y se dictan en la plaza de la Facultad: los lunes y miércoles a las 16 y los martes y jueves a las 8.30. Tienen una duración de 1 hora y consisten en ejercicios que tienen que
ver, entre otras cosas, con la prevención de enfermedades y la
armonización física y espiritual.
La actividad está a cargo de Luis Roux, acupuntor egresado de la Escuela Latinoamericana de Medicina Tradicional China, Profesor de Medicina Tradicional China, acupuntura, Qi Gong y Tai Chi Chuan.
Algo más sobre el Tai Chi
Se lo asocia con beneficios en la salud que se atribuyen a su práctica y al hecho de que es una disciplina a la que puede acceder un estrato muy amplio de población de cualquier condición física. Está relacionado con la Medicina Tradicional China y se lo asocia a terapias que contribuyen a mejorar la salud.
![imagen El Coro Universitario de Mendoza cierra el año a lo grande de la mano de Schönberg y Händel acompañado por un ensamble de instrumentos barrocos](https://fce.uncuyo.edu.ar/cache/0a84934779de3ae5f49dcdca8f85fc77_297_526_c.jpg)