Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Documentación a presentar INGRESO 2025

Pasos a seguir

Documentación: 

UNA VEZ QUE APRUEBES EL CURSO DE INGRESO DEBERÁS PRESENTAR LO SIGUIENTE:

Para concretar la inscripción, los aspirantes deberán presentar la siguiente documentación:

  • Documento Nacional de Identidad en fotocopias y archivo digital del anverso y reverso de éste, que será certificada por la Facultad de Ciencias Económicas. En el caso de ser ciudadano extranjero, se requerirá la presentación de la documentación según lo establecido en la Ord. N.º 021/21-C.S., inciso 2.1 a) o 2.1 b), según corresponda.

  • Fotocopia y archivo digital de constancia de Clave Única de Identificación Laboral (CUIL).
  • Fotocopia y archivo digital de partida de nacimiento actualizada máximo seis meses de antigüedad al 31 de marzo de 2025,
  • Fotocopia y archivo digital certificada de diploma o certificado que acredite egreso de Nivel secundario de enseñanza hasta el 30/04/2025. Quienes hayan cursado o estén cursando el último año de uno de este nivel y no posean al momento de su inscripción el certificado definitivo, o adeuden asignaturas, deberán presentar un certificado provisorio del establecimiento educativo del que provienen, avalando su situación hasta el quinto día hábil del mes de mayo del año académico en curso. El plazo último para la presentación del certificado analítico definitivo de finalización de estudios de Nivel Secundario es el 31 de marzo de 2026, para los ingresantes 2025. 

Cuando la falta de presentación en debido tiempo del certificado de egreso provisorio obedeciera a razones imputables a la administración educativa y en las que la/el aspirante no tuviese responsabilidad alguna, el plazo determinado por el Artículo 2°, apdo. 2.2., inciso c), de la Ord. 21/2021 C.S., se podrá prorrogar hasta el 31 de julio del año académico en curso.

Postulantes mayores de 25 años sin título de estudio secundario: constancia de estudios primarios concluidos, constancia de experiencia laboral relativa a la carrera elegida y certificaciones varias que acrediten preparación del postulante relativo a la carrera elegida (Ord.Nº46/1995-C.S., Art.2º Inciso “a. Además, presentar la certificación de aprobación del curso de acompañamiento para postulantes.

El último plazo para completar la documentación vence el 07 de mayo de 2025. 

 

Quienes hayan cursado sus estudios en otro país deberán presentar la documentación establecida en el Art. 2º, Inciso 2.3 de la Ordenanza N.º 021/21-C.S. 

Una (1) fotografía de tipo carnet, de 4x4 cm.

Las/os ingresantes al ciclo lectivo 2025 deberán presentar certificado de salud psicofísica durante el transcurso del primer ciclo lectivo, con fecha límite el lunes 31 de marzo de 2026, en la Dirección de Salud Estudiantil de la UNCUYO. Conforme al procedimiento consignado en Examen de Salud para Ingresantes - Bienestar Universitario

 

Movilidad Estudiantil 

Las/os aspirantes inscriptas/os inicialmente en otras unidades académicas que deseen cambiar su inscripción para postular su ingreso de esta Facultad, en los términos del Art. 4º del Anexo I de la Ord N.º 021/21-C.S. podrán presentar su solicitud de inscripción en las mismas fechas consignadas para la alternativa libre o bien los días 06 y 07 de febrero de 2025, a fin de cumplir así con los requisitos de admisibilidad que la presente resolución establece. De cumplir las condiciones indicadas en el apartado “Otras Situaciones – Exenciones” el plazo máximo para presentar la documentación respaldatoria es el 07 de febrero de 2025. 

Deberán aprobar el Módulo de Curso Vocacional y el Módulo Disciplinar entre el 10 y el 14 de febrero de 2025. 

Deberán aprobar el Módulo Matemática y el Módulo de Comprensión Lectora y Resolución de Problemas en los exámenes finales previstos en febrero de 2025.

Reinscripción

La/el estudiante deberá tener presentado el certificado analítico de finalización de estudios secundarios para iniciar este trámite, siendo ello requisito indispensable para poder iniciar la actividad del segundo año académico. Si la presentación del certificado se realizara luego de iniciado ese año, el/la estudiante podrá ser reinscripto y comenzar la actividad académica recién desde ese momento. En este caso, su situación con relación a todos los aspectos y efectos académicos será la que corresponda según las reglamentaciones respectivas de la Universidad y de las unidades académicas. En cualquier caso, para la expedición de un certificado analítico de calificaciones es indispensable contar con la presentación del certificado analítico definitivo de finalización de estudios secundarios.  

 

Los/as aspirantes extranjeros: 

Residentes en la República Argentina: deberán cumplir con todas las pautas establecidas en la Ord.21/2021 CS. Y en especial el art. 2 punto 2.1 para quienes concluyeron los estudios secundarios en este país y 2.3 para quienes cursaron nivel medio de enseñanza en otro país. 

Las/os aspirantes no residentes en el país y que vienen a cursar sus estudios en la universidad se les solicita pasaporte y visa vigente de acuerdo con las normas establecidas por la Dirección Nacional de Migraciones. Y presentar la documentación según Art.2 apartado 2.1inciso b, y art.7 de la Ord.21/2021 CS.