Saltar a contenido principal

Finalizaron las Jornadas de Ciencias Ecónomicas 2022

Se expusieron 45 paneles a lo largo de los tres días que albergamos el importante evento.

imagen Finalizaron las Jornadas de Ciencias Ecónomicas 2022

Tras tres días, finalizaron las Jornadas bianuales de Ciencias Económicas. Se realizaron diez paneles, dividas en dos horarios en simultáneo y cuatro correlativas en un mismo anfiteatro.

Los paneles simultáneos fueron:

  • Insistencia en la necesidad de revisar y modificar el régimen de coparticipación federal de impuestos de la República Argentina (Juan Argentino Vega).
  • Programación con Python (Emiliano Dueñas y Gustavo Machín Urbay).
  • Medición Inteligente en un contexto de red eléctrica (Ángel Garay y Andrés Eluani).
  • El rol de la lectura y los libros en la función de producción educativa. Desafíos en tiempos de Covid- 19  (Monserrat Serio).
  • Formar profesionales de cs económicas para la investigación (Pilar Rodríguez y Angelina Maselli).  
  • Estancamiento y recentralización de los sistemas municipales de las provincias Argentinas (Rosana Jan Casaño).
  • Uso y aplicaciones de Phyton para las carreras de la FCE UNCUYO (Ana Beatriz Angelelli, Pablo Mahnic y Marcos Ayende).
  • Aplicación de TICs en la catedra Administración I (María Soledad Mallar y Sebastián de Miguel).
  • ¿Presencialidad o virtualidad? Resultados, ventajas y desventajas (Stella Donato, Veronica Gayá y María Verónica Segura).
  • Chatbot de preguntas frecuentes para la FCE UNCUYO (Mariano Campanello, Luciana Vecchio, Leonardo Campanello e Ignacio Galdós).

En el anfiteatro cinco de la FCE, se llevaron a cabo las charlas correlativas de:

  • Contratos Inteligentes, a cargo de Fernando Branciforte.
  • Mendoza Emprende: Presente y Futuro, a cargo del  Licenciado en Economía Enrique Vaquié.

El titular del Ministerio de Economía y Energía  de la provincia de Mendoza destacó que: "El contexto es complejo por los pocos instrumentos de política económica que tienen las provincias"

  • Emprendedurismo en los negocios regionales, a cargo del intendente de General Alvear, profesor Whalter Marcolini, el intendente del municipio de Junín, Héctor Ruiz, Diego Pagliano y Alberto Giménez.
  • Matriz Productiva Mendoza 2050, a cargo de Victor Fayad, Jorge Day y Mauricio Badaloni.

Jornadas de Ciencias Económicas 2022

Contenido relacionado