Especialización en Sindicatura Concursal y Entes en Insolvencia
Destinada a contadores, abogados y profesionales de las Ciencias Económicas, el objetivo de esta especialización es lograr la formación de expertos en la faz operativa de los procesos concursales, que simultáneamente cuenten con conocimientos y aptitudes para desempeñarse como funcionarios externos de justicia, síndicos concursales o en el ejercicio de su profesión independiente asesorando empresas en insolvencia.

Objetivos
Objetivo General
- Formación de expertos en la faz operativa de los procesos concursales, que simultáneamente cuenten con conocimientos y aptitudes para adoptar decisiones de carácter táctico en el asesoramiento de empresas en insolvencia.
Objetivos Específicos
- Actualizar y profundizar los conocimientos adquiridos en las carreras de grado a través del estudio teórico práctico de la normativa legal.
- Consolidar los conocimientos de las distintas asignaturas que integran la carrera, adquiriendo una visión interdisciplinaria de las materias jurídicas, contables, administrativas y financieras que se desarrollan en la misma para su aplicación judicial y extrajudicial.
Destinatarios
La carrera admite el ingreso de Contadores, Abogados y otros profesionales de las Ciencias Económicas y Jurídicas.Cursado
Viernes de 17:30 a 21:30 horas - Sábados de 9:00 a 13:00 horas - Con posibilidad de cursado online sincrónico. Consultar.Director/a
Mgter. Claudio Antonio RuótoloAutoridades
Director: Mgter. Claudio Antonio Ruótolo
Comité Académico:
- Abog. Héctor FRAGAPANE
- Esp. Cdor. Antonio TROIANO
- Mgter. Claudio Antonio RUÓTOLO
Información
Esta rama de las Ciencias Económicas y del Derecho por sus continuos cambios, genera una permanente necesidad de actualización para complementar la formación de grado e invita a ubicar al conflicto de intereses relativos a la insolvencia integrando los aspectos prácticos, doctrinarios y jurisprudenciales implicados.
La ley de quiebras otorga preferencia a la designación como síndicos a especialistas en materia concursal. Además de la utilidad de obtener tal título por parte de los contadores públicos también es de interés de los abogados que pretenden especializarse en Derecho Concursal en su faz teórica y práctica.
Si bien la carrera admite el ingreso de Contadores, Abogados y otros profesionales de las Ciencias Económicas y Jurídicas, es el título de Contador el que otorga la habilitación para el ejercicio profesional conforme la ley 24522 que solamente permite la inscripción como síndicos concursales a contadores públicos con una antigüedad mínima en la matrícula de cinco años.
Programa de Estudios
ACTIVIDADES CURRICULARES
MÓDULO I:
OBLIGACIÓN CURRICULAR: Derecho Privado
CARGA HORARIA: 48hs.
DESCRIPTORES: Contratos. Parte general y especial. Incidencia en los concursos y quiebras.
Derecho bancario, cambiario y derecho de las garantías. Derecho Societario.
MÓDULO II:
OBLIGACIÓN CURRICULAR: Derecho Procesal.
CARGA HORARIA : 44hs (44hs Teóricas).
DESCRIPTORES: Derecho Procesal. El Proceso. La Actividad en el proceso. Actos procesales en
particular. Los Recursos. Procesos dentro de un Proceso Concursal.
MÓDULO III:
OBLIGACIÓN CURRICULAR: Estados Contables y Auditoría.
CARGA HORARIA: 28hs (Teóricas 16 hs, Prácticas 12hs).
DESCRIPTORES: La función de la contabilidad en la empresa. Principales elementos de la
información contable. Informes contables Estados Contables. Normas contables. Marco
conceptual. Criterio de valuación. Normas vigentes. Exposición de Estados Contables. Análisis
de situación patrimonial, de solvencia y de rentabilidad. Normas Vigentes Auditoría. Proceso
de formación del juicio profesional. Evidencias y Procedimientos de auditorías. Evaluación de
las actividades de control. Auditoría de compras. Cuentas por pagar y pagos. El informe del
auditor. Normas sobre lavado de dinero.
MÓDULO IV:
OBLIGACIÓN CURRICULAR: Responsabilidad Concursal Civil y Penal en los Concursos y las
Quiebras
CARGA HORARIA: 24hs (Teóricas 14hs, Prácticas 10hs).
DESCRIPTORES: Teoría general de la responsabilidad civil. El síndico concursal. Alcances de su
responsabilidad. Régimen sancionario. Responsabilidad de terceros: fallido, administradores,
cómplices. Extensión. Tramite. Prescripción de la acción. Responsabilidad de los socios,
síndicos societarios y otros. Acciones de responsabilidad concursal y societaria. Medidas
Precautorias.
MÓDULO V:
OBLIGACIÓN CURRICULAR: Análisis Financiero.
CARGA HORARIA: 36hs (Teóricas 18hs, Prácticas 18hs).
DESCRIPTORES: Análisis de Estados Contables. Estados Consolidados. Análisis Financiero.
MÓDULO VI:
OBLIGACIÓN CURRICULAR: Derecho Concursal I.
CARGA HORARIA: 56hs (56hs Teóricas).
DESCRIPTORES: La Crisis empresarial y los remedios concursales. Estrategias concursales.
Efectos de los concursos. Las vías de ingreso al pasivo concursal. Categorización, propuesta y
salvataje. Homologación y efectos. Procedimientos Concursales Diferenciados.
MÓDULO VII:
OBLIGACIÓN CURRICULAR: Derecho Concursal II.
CARGA HORARIA: 56hs (56hs Teóricas).
DESCRIPTORES: Vías por las que se llega al estado de quiebra. Acciones de responsabilidad e
ineficacia. Liquidación y conclusión de la quiebra. Continuación de la Actividad Empresaria.
Efecto de la quiebra sobre las relaciones jurídicas preexistentes. Puntos de Intersección entre
el Derecho Concursal y el Derecho de Familia. El régimen de honorarios de la ley concursal.
MÓDULO VIII:
OBLIGACIÓN CURRICULAR: Práctica Concursal.
MODALIDAD: Presencial Obligatoria.
CARGA HORARIA: 100hs (Teóricas 40hs, Prácticas 60 hs).
DESCRIPTORES: Presentación en concurso preventivo. Designación del síndico. Control de la
administración del ente concursado. Verificación de créditos. Informe Individual. Informe
General. Propuesta de acuerdo en caso de salvataje. Régimen de Privilegios. Régimen de la
quiebra. Situaciones específicas de la quiebra y liquidación del activo.
MÓDULO IX:
OBLIGACIÓN CURRICULAR: Trabajo Final Integrador.
CARGA HORARIA: 8hs (8hs Teóricas).
DESCRIPTORES: Fundamentos de la investigación. Problema y objetivo de la investigación,
marco teórico y conceptual. Diseño metodológico. Tipos de investigación, área de
conocimiento y de gestión, definición y medición de variables, universo y muestra, métodos y
técnicas de recolección de datos, tabulación y análisis, validación de hipótesis.
Curso de nivelación: en el caso que los postulantes posean título de grado diferente al de
contador público deberán aprobar previamente cursos de nivelación definidos por la Dirección
de Carrera.
Contacto e informes
Secretaría de Posgrado e Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas UNCUYO. Centro Universitario sindicatura@fce.uncu.edu.ar posgrado@fce.uncu.edu.arMás información
Para ampliar información de Especialización en Sindicatura Concursal y Entes en Insolvencia siga el siguiente enlace.
Requisitos para la admisión
Ser egresado de carrera universitaria de Contador, Abogado y otras profesiones de las Ciencias Económicas y Jurídicas, con duración mínima de cuatro años, con certificación expedida por Universidades Nacionales o Privadas reconocidas.
Fecha de Inscripción
Documentación a presentar
Ficha de preinscripción (se enviará al interesado por correo) - Copia DNI, ambos lados - Partida de Nacimiento actualizada, antigüedad no mayor a 6 meses - Copia certificada de Título de Grado, ambos lados - Copia certificada de Certificado Analítico de Grado de Egreso - Toda la documentación debe ser debidamente escaneada y visible.Costos
DESCUENTOS Profesor FCE/UNCUYO: 50% Egresado FCE/UNCUYO: 20% Personal FCE/UNCUYO: 50% Egresado UNCUYO: 10% PROFESOR UNCUYO: 10% Personal UNCUYO: 10% Matriculados en CPCE Mendoza: 10% Matriculados en CLAM Mendoza: 10% Suscriptores de Errepar: 15% Descuentos corporativos: ConsultarPosgrado en Economía
La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo presenta el Programa de Posgrado en Economía, diseñado para abordar ...
Dic 27, 2024
Micro Maestría en Gestión de Salud
Esta Micromaestría forma parte de un sistema de Formación de Posgrado, integrado por tres micromaestrías y un Trabajo Final de Maestría. La ...
Dic 27, 2024
Micro Maestría en Gerencia Pública Avanzada
Las Micro Maestrías se encuentran para ofrecer a los estudiantes un camino hacia un grado avanzado contando a la vez con crédito académico ...
Dic 27, 2024
Micro Maestría en Finanzas Públicas Aplicadas
Las Micro Maestrías se encuentran para ofrecer a los estudiantes un camino hacia un grado avanzado contando a la vez con crédito académico ...
Dic 27, 2024