Maestría en Gestión Integrada de Recursos Hídricos | MGIRH
La MGIRH es una maestría académica que tiene por objetivo desarrollar un programa interdisciplinario para graduados universitarios destinado a fortalecer la formación de profesionales que sean capaces de promover un cambio en la concepción actual de la gestión del agua, basado en los conceptos que sustentan a la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH). Carrera Interinstitucional compartida entre la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCu). Serán Sedes Académicas de la Carrera la UNC, la UNL y/o la UNCuyo.

Objetivos
Objetivos Específicos:
- Promover una formación interdisciplinaria en temas relacionados al uso, control y preservación del recurso.
- Promover la utilización de un lenguaje común con los conceptos centrales relacionados con la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos para mejorar la comprensión y la comunicación entre los futuros expertos, provenientes de distinta formación de grado, así como con los sectores involucrados en la planificación y gestión del agua.
- Mejorar la capacidad de abordar problemáticas complejas relacionadas con los recursos hídricos, superando los límites geográficos, políticos y jurisdiccionales, mediante un enfoque integral.
- Contribuir al desarrollo de habilidades para la incorporación de un enfoque participativo que ofrezca al estudiante un conjunto básico de métodos, herramientas y técnicas para la coordinación de grupos, la comunicación e información y la motivación para la participación social en la toma de decisiones.
- Fortalecer una base de recursos humanos con la capacidad de manejo integrado de los recursos hídricos, a través de la educación y la investigación.
- Promover el trabajo en redes y la vinculación nacional e internacional para el desarrollo de capacidades, educación e investigación en Gestión Integrada de Recursos Hídricos.
Destinatarios
La Maestría está dirigida a un espectro amplio de profesionalesCursado
Cursado: Cada 15 días. Jueves de 17 a 19 hs; viernes de 17 a 19 hs y sábado de 9 a 12 hsContenidos mínimos
CURSADO
- Cada 15 días. Jueves de 17 a 19 hs; viernes de 17 a 19 hs y sábado de 9 a 12 hs
- Desde agosto a diciembre la modalidad será virtual y a partir del 2022 las clases se desarrollarán con una bimodalidad (presencial y virtual).
Director/a
Coordinadora Sede Mendoza: Mgter. Patricia Puebla.Autoridades
- Coordinador Sede Mendoza : Mgter Patricia Puebla.
- Comité Académico representantes Sede Mendoza: Mgter. Eduardo Comellas (Titular) – Mgter. Mauricio Buccheri.
Programa de Estudios
CONTENIDOS.
PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA Ord.No 9/14-CD y Ord.No 55/15-CS
El Plan de Estudios se estructura de acuerdo a los lineamientos que en este sentido establecen las reglamentaciones de las Universidades que comparten esta Carrera y en total correspondencia con las normativas establecidas por el Ministerio de Educación de la Nación.
Las actividades académicas requeridas para la obtención del grado de Magíster en Gestión
Integrada de los Recursos Hídricos incluyen: la aprobación de asignaturas, la elaboración y aprobación de una Tesis de Maestría.
CICLO DE FORMACIÓN BÁSICA MÓDULOS
- El agua como recurso.
- Gestión integrada de los Recursos Hídricos.
- Agua y sociedad.
- Agua y salud.
- Metodología de la investigación.
- Legislación y marco institucional.
- Economía de los recursos hídricos.
- Gestión de cuencas.
- Taller de tesis.
- Seminario de Tesis
CICLO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA
Destinados a profundizar conocimientos en temáticas específicas, para apoyar el desarrollo de la Tesis. El alumno seleccionará los cursos de este Ciclo dentro de la oferta de cursos dictados en las Universidades participantes. Lo hará con el aval de su Director de Tesis, o en caso de que este no esté designado, con el aval del Comité Académico de la carrera.
La oferta de cursos optativos podrá variar de un año a otro, adaptándose a la evolución de las disciplinas involucradas en el posgrado. Entre las líneas temáticas que abordarán dichos cursos pueden mencionarse las siguientes:
- Evaluación económica social de proyectos aplicada a la GIRH.
- Curso básico de estadística para la GIRH.
- Agua virtual y huella hídrica.
- GIRH y ordenamiento territorial.
- Evaluación de impacto ambiental como herramienta de gestión.
- Agua subterránea en la gestión integrada de los recursos hídricos.
- Economía y gestión del agua subterránea.
- Gestión integrada de crecidas e inundaciones.
- Formulación y aplicación de modelos para la Gestión Integrada de Recursos Hídricos.
- Métodos de valoración del agua y ambiente.
- Gestión de la participación en materia de recursos naturales y medio ambiente.
- Resolución de conflictos hídricos y ambientales.
- Sistemas de información geográfica.
- Integridad y responsabilidad social corporativa en la gestión del agua.
- Otros cursos a ser formulados en función de la emergencia de los nuevos paradigmas.
Contacto e informes
Secretaría de Posgrado e Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas Teléfono: (0261) 449 4009 - Internos 2498 / 2407 - 4285416 posgrado@fce.uncu.edu.ar o mgirh@fce.uncu.edu.ar walterfuentes@yahoo.com.arMás información
Para ampliar información de Maestría en Gestión Integrada de Recursos Hídricos | MGIRH siga el siguiente enlace.
Notas
Para avanzar en el proceso de inscripción tienes que preinscribirte en el formulario que está en el el siguiente enlace
Medios de pago: Transferencias, tarjetas de crédito/débito, efectivo en rapipago/pagofacil.
Los descuentos disponibles son los siguientes:
Descuentos Institucionales
- 50% Profesor de la FCE - UNCuyo
- 20% Egresado de la FCE - UNCuyo
- 10% Egresado o Profesor de la UNCuyo
- 10% Matriculado en el CPCE de Mendoza
Grupos de Afinidad
- 5% 2 participantes de la misma institución
- 10% 3 - 5 participantes
- 15% 6 - 10 participantes
- 20% 10 o más participantes
Los descuentos y tarifas corporativas NO SON ACUMULABLES.
Datos para realizar Depósitos o Transferencias de aranceles:
Cuenta Corriente: Asociación Cooperadora FCE UNC
Nº 234-1-246/1
CUIT 30-64825311-3
C.B.U. 0070246320000000234119
Banco Galicia Suc. Arístides
Una vez realizado el depósito o transferencia, enviar comprobante por mail (administraciondecuentas@fce.uncu.edu.ar) indicando nombre de la persona y curso que cancela.
Requisitos para la admisión
Se deberá presentar la documentación solicitada por la Sede FCE UNCuyo conforme a los procesos establecidos a tal fin.
Documentación a Presentar:
- Currículum Vitae
- Carta de Presentación
- Carta de Recomendación
- Solicitud de Inscripción completa y firmada
- Fotocopia DNI
- Fotocopia título de grado
- Fotocopia analítico de egreso
- Fotocopia partida de nacimiento
- Matriculación:
Luego de una respuesta positiva por parte del Comité Académico, la matriculación se completa con la presentación de toda la documentación y el pago de la primera cuota del programa.
Fecha de Inscripción
Costos
Consultar a posgrado@fce.uncu.edu.ar.
Curso de Gestión de Aguas Subterráneas | MGIRH
Jun 19, 2019