Maestría en Gerenciamiento de Negocios Agroindustriales | MAGNAGRO
Organizada en forma conjunta con la Facultad de Ciencias Agrarias y en convenio con la Universidad de Talca (Chile) y la Universidad de Pau (Francia).

Objetivos
- Formar profesionales con visión integradora y global de la gestión empresariaagroindustrial, capaces e idóneos para intervenir en el proceso de la toma dedecisiones estratégicas.
- Crear valor y aumentar la competitividad de las empresas del medioincorporando profesionales expertos en el uso de herramientas de gestión deúltima generación adaptadas a las condiciones locales.
- Desarrollar las competencias profesionales a través de un adecuadoentrenamiento en las particularidades de la gestión de empresas agroindustrialesregionales, especialmente vitivinícolas, frutícolas, hortícolas y olivícolas.
- Propiciar el trabajo en equipo transdisciplinario, crear conciencia paraimplementar normas de calidad y mejora continua y fomentar principios éticos yde responsabilidad social en el desarrollo de las funciones profesionales.
Director/a
Mgter. Juan Pott GodoyPrograma de Estudios
- Módulo 1: Gerenciamiento estratégico de negocios agroindustriales
- Módulo 2: Economía y mercados
- Módulo 3: Análisis y comportamiento organizacional
- Módulo 4: Costos, herramientas de planeamiento y gestión
- Módulo 5: Gerenciamiento comercial del negocio agroindustrial
- Módulo 6: Gerenciamiento de personas
- Módulo 7: Análisis local, regional e internacional
- Módulo 8: Gerenciamiento económico financiero
- Módulo 9: Gerenciamiento de operaciones
- Seminarios
Vitivinicultura - Horticultura - Fruticultura - Olivicultura
- Metodología para la elaboración de tesis
Contacto e informes
Facultad de Ciencias Económicas UNCUYO: 1° Piso - Edificio de Gobierno. - Ingeniero Juan Solsona: infomagnagro@fce.uncu.edu.ar Patricia Donoso: pdonoso@fca.uncu.edu.ar Anneris Amarfil: magnagro@fce.uncu.edu.arMás información
Para ampliar información de Maestría en Gerenciamiento de Negocios Agroindustriales | MAGNAGRO siga el siguiente enlace.
Notas
Declarada de interés provincial mediante el Decreto N° 1102/06.
Avalan esta Maestría:
Asociación de Cooperativas Vitivinícolas de Mendoza
Asociación de Productores y Empacadores de Ajo de Mendoza
Asociación de Productores y Exportadores de Frutas Frescas
Asociación de Viñateros de Mendoza
Bodegas de Argentina
Bolsa de Comercio de Mendoza
Cámara de Comercio Exterior de Cuyo
Cámara de Exportadores de Mosto
Cámara de la Fruta Industrializada de Mendoza
Comité Olivícola de Mendoza
Fondo Vitivinícola
INTA Centro Regional Mendoza – San Juan
IDR Instituto de Desarrollo Rural
Unión Vitivinícola Argentina
VALOS Valor Empresario
Requisitos para la admisión
Graduado Universitario con título de no menos de cuatro años de duración afín al campo temático de la carrera.
Costos
Consultar a posgrado@fce.uncu.edu.ar.
Curso de Gestión de Aguas Subterráneas | MGIRH
Jun 19, 2019