Los disertantes expusieron sobre la información que la Superintendencia 
de Entidades Financieras y Cambiarias - SEFyC,  ha definido para los 
sujetos bajo su fiscalización: entidades financieras, cambiarias, 
emisoras de tarjetas y fideicomisos. Realizaron, también, una 
descripción de las principales Normas Contables definidas por el Banco 
Central y sus diferencias con las Normas Profesionales. 
Acompañaron a los expositores la Secretaria de Posgrado e Investigación, Dra. Isabel Roccaro ; y el Secretario de Administración y Finanzas, Cont. Eduardo Miguel Jardel.
Además
 de docentes y profesionales, fue importante la cantidad de estudiantes 
que presenciaron las exposiciones. En ellas, tanto Maero como Danessa, 
resaltaron la importancia de la formación académica para el desempeño de
 funciones en el Banco Central. En este sentido, expresaba Maero: "las 
normas, por naturaleza, son difíciles de entender...entonces se necesita
 esa base que sólamente el nivel universitario nos brinda".
Se 
espera para el próximo 14 de octubre la segunda de las conferencias que 
el banco dictará en nuestra casa de estudios. Tratará el tema "Centrales
 de información del BCRA y Portal del Cliente Bancario".                        
                                                                
 
                                             
                         
        
       
        
       
        
       
        
       
        
      