Saltar a contenido principal

El Streaming Sostenible cerró su ciclo de programas con el lanzamiento del 8° capítulo

El proyecto audiovisual desarrollado por estudiantes presentó un nuevo capítulo y de esta forma concluyó con el ciclo de ocho programas dedicados a abordar la sostenibilidad en el ámbito local.

imagen El Streaming Sostenible cerró su ciclo de programas con el lanzamiento del 8° capítulo

La Especialista Gabriela Luquez junto a Tomas y Guadalupe durante la entrevista.

El pasado viernes, se emitió a través de YouTube el octavo y último episodio del “Streaming Sostenible: diálogos, acciones y alianzas para una Mendoza circular”, un proyecto impulsado por estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Este lanzamiento marcó el cierre de una propuesta que buscó visibilizar diversas acciones vinculadas al desarrollo sustentable de la provincia.

La edición final del Streaming Sostenible contó con la participación de la Esp. Gabriela Luquez, Secretaria General del Instituto de Ciencias Ambientales (ICA) de la Universidad Nacional de Cuyo. Durante la entrevista junto a Tomás, Ailín y Guadalupe, la Lic. Luquez destacó la importancia del abordaje interdisciplinario en las problemáticas ambientales dentro del ámbito universitario. Además, comentó que actualmente el Instituto se encuentra trabajando en tres programas: el programa de educación y comunicación, de residuos y de sostenibilidad.

El Streaming Sostenible surgió a principios de este año como un proyecto estudiantil y consiguió ser uno de los 19 seleccionados por el Fondo de Juventud y Acción Climática de la Ciudad de Mendoza y Bloomberg Philantrophies. Este programa, el cual ya cuenta con dos ediciones, busca desarrollar el liderazgo juvenil a través de acciones y proyectos frente al cambio climático.

La sostenibilidad busca satisfacer las necesidades actuales sin comprometer el bienestar futuro y logrando un equilibrio entre tres pilares: lo social, lo ambiental y lo económico. Bajo esta premisa, Tomas del Rio (estudiante de Contador Público), Ailín Zulvete (estudiante de la Lic. en Comunicación Social) y Guadalupe Oviedo (estudiante de la Lic. en Logística), encararon este proyecto con le objetivo de generar conciencia en la juventud y difundir buenas prácticas en materia de sostenibilidad.

Con el impulso del Laboratorio de Sostenibilidad y la colaboración del equipo de comunicación de la Facultad, el proyecto permitió dar a conocer múltiples experiencias y acciones desarrolladas en distintos sectores, desde las iniciativas llevadas a cabo en el plano académico de nuestra Facultad y Universidad, hasta el trabajo realizado por emprendedoras de la economía circular y proyectos ambientales de estudiantes secundarios.

El streaming sostenible representa un valioso aporte a la comunidad, construido en el ámbito académico, que refleja el compromiso de la juventud por una provincia más sustentable. El cierre de este ciclo de programas marca no solo el fin de un proyecto colaborativo estudiantil sino también el inicio de nuevas conversaciones y desafíos en torno a la sosteniblidad.

Todos los capitulos de ciclo están disponilbles en el canal de YouTube de la Facultad de Ciencias Económicas, donde se pueden ver de forma gratuita en cualquier momento. Además, se puede acceder al contenido del Streaming en las redes sociales de la Facultad:  FacebookInstagram y Linkedin

STREAMING SOSTENIBLE #8

Contenido relacionado