El día de hoy, el Streaming Sostenible: diálogos, acciones y alianzas para una Mendoza circular, estrenó un nuevo capítulo en la plataforma. Este ciclo de ocho programas ofrece una mirada integral de la sostenibilidad abordando distintos enfoques, espacios institucionales y experiencias que invitan a reflexionar sobre el impacto de nuestras acciones. En esta oportunidad, Tomas, Guadalupe y Ailín hablan sobre la sostenibilidad en las empresas y la manera en la que conjugan sus objetivos económicos, sociales y ambientales.
A lo largo del 5° capítulo, los estudiantes encargados de conducir el programa, dialogaron con Nacho Roby quien es desarrollador de videojuegos y fundador de Boby Studio. En la entrevista, Nacho comenta como descubrió su pasión por la industria de los videojuegos y comparte su visión sobre el enfoque sostenible que adoptan las empresas del sector:
"El desafío de la sostenibilidad viene no solamente por el tema económico sino también por las prácticas empresariales", comentó Nacho Roby sobre el panorama de las empresas locales de videojuegos en relación a la sostenibilidad.
Además, Nacho destaca la forma en la que los videojuegos abordan la temática y el rol educador que cumplen en las personas. En este sentido, compartió en el aire del streaming el desarrollo de un videojuego que está llevando adelante su estudio, a través del cual busca de forma en cierta forma concientizar a los usuarios sobre la sostenibilidad.
Este nuevo capítulo, junto con los 4 episodios lanzados anteriormente, están disponibles en el canal de YouTube de la Facultad de Ciencias Económicas. Sumate a las redes sociales de la Facultad para ver todo el contenido del streaming y recibir novedades de los próximos capítulos.
Sobre el Streaming Sostenible
Este proyecto fue uno de los 19 seleccionados en la Segunda Ronda del Fondo de Juventud y Acción Climática de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, con el apoyo de Bloomberg Philanthropies. Lo llevamos adelante junto al Laboratorio de Sostenibilidad de la Facultad de Ciencias Económicas.