Saltar a contenido principal

El Decano Miguel González Gaviola habló sobre los nuevos planes de estudio

Dialogó en vivo en el programa radial "Economía para Todo Público" y fue entrevistado por sus conductores en Radio La Red.

imagen El Decano Miguel González Gaviola habló sobre los nuevos planes de estudio

El pasado sábado por la mañana, el Decano de nuestra Facultad, Cont. Miguel González Gaviola participó del programa "Economía para todo público" emitido al aire por Radio La Red Mendoza 94.1. Durante el mismo, fue entrevistado por Antonio Ginart y Pablo Salvador conductores del programa radial, donde dialogó, entre diversos temas, acerca de la formulación de nuevos planes de estudios, la incorporación del sistema de créditos a las carreras y un nuevo paradigma en la trayectoria académica de los estudiantes.

A lo largo del encuentro al aire de la radio, el Decano destacó la importancia de rediseñar los planes de estudios vigentes de las carreras de grado que dicta nuestra institución. En este sentido, explicó lo que se busca a través de este trabajo es repensar la duración de las propuestas de estudio con el objetivo de adecuarlas a las demandas del mercado laboral actual y las realidades e intereses de los estudiantes.

"Es algo muy importante porque estamos adaptando nuestro procesos a los requerimientos de los mercados laborales y de los perfiles profesionales necesarios en este momento. Lo que buscamos no es disminuir calidad por acortar el proceso, sino hacer un proceso adecuado al contexto actual", remarcó la autoridad de la Facultad.

Junto con el rediseño del contenido de las carreras que dicta la Facultad de Ciencias Económicas, Miguel González Gaviola también brindó detalles sobre el flamante sistema de créditos que se intenta implementar dentro de las carreras de la Universidad. Respecto al tema, enfatizó en que se trata de una idea pensada en modelos educativos internacionales y que puede brindarle comodidades al estudiante en la administración de su tiempo de estudio al modular los procesos de formación en el reconocimiento de horas/créditos por materia.

Acerca del plan de desarrollo institucional y los objetivos planteados sobre el desarrollo de competencias y la duración de las carreras, el Decano destacó el trabajo que se viene realizando desde el año 2022 a través del cual se innovó en el cambio de metodología de cursado para los estudiantes de primer año. La dispersión y el abandono a las materias, junto con la búsqueda de resultados visibles durante el primer trayecto de los estudiantes fueron las problemáticas que el cambio al modelo basado en la bimestralidad buscó resolver según comentó la autoridad de la Facultad.

"Hoy muchos estudiantes a los dos meses de entrar a la Facultad ya tienen dos materias aprobadas, esto les da un estímulo muy importante y tras tres años de aplicación de esta metodología hemos tenido resultados que son muy interesantes, especialmente en cuanto a la cantidad de estudiantes que terminan la totalidad de las obligaciones curriculares de primer año", manifestó el Decano.

Por último, Miguel González Gaviola remarcó la importancia que tiene la educación superior pública en la sociedad, reconociendo el papel preponderante que debe cumplir en el país y continuando con la transformación y readecuación a través de ideas innovadoras:

"Nosotros nos sentimos defendiendo la universidad pública de esta forma. Más allá de plantear la imposibilidad de funcionar sin financiamiento, sabemos que debemos cumplir un rol especial en la sociedad y tenemos que transformarnos y adaptarnos a los requerimientos actuales. Lo estamos haciendo, estamos trabajando con mucha fuerza en estas innovaciones" finalizó González Gaviola.

 

Podés escuchar la nota completa acá: click aquí

Contenido relacionado