La Facultad de Ciencias Económicas se enorgullece en presentar la 15° edición de Cuyonomics, su revista científica digital correspondiente al periodo junio - diciembre del 2025. El número incluye un dossier titulado “Mendoza y su desarrollo sostenible. Contribuciones desde tres áreas de la economía” y ya se encuentra disponible en línea.
El dossier está compuesto por tres artículos que abordan los desafíos del desarrollo sostenible en la provincia desde distintas perspectivas de análisis en materia económica. La coordinación del mismo estuvo a cargo de la Dra. Elizabeth Pasteris y el Dr. Pablo Mahnic de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo.
Además, en su decimoquinta edición la revista incluye otros artículos referidos a la industria nacional, las transformaciones ambientales en el uso del suelo y el uso de la inteligencia artificial simbólica para entender comportamientos del mercado.
Artículos del Dossier:
Mendoza y su desarrollo sostenible. Contribuciones desde tres áreas de la economía
Introducción.
Elizabeth Pasteris, Pablo Mahnic
Estimación de los beneficios económicos derivados de la reutilización de aguas residuales en Mendoza, Argentina. Un enfoque desde la economía circular.
Eduardo Alejandro Comellas, Araceli Virginia Agneni
Mercados digitales con mayor madurez. Nueva evidencia empírica.
Gianina Paola Mattioli
Enfermedades crónicas en Mendoza antes y después de la pandemia de COVID-19Un análisis de datos de panel.
María Inés Lara, Monserrat Serio
Artículos
Asimetrías sectoriales y determinantes en la utilización de la capacidad instalada en la industria argentina.
Santiago Agustín Pérez
Transformações Espaciais e Ambientais no Uso da Terra em João Pinheiro (MG)Dinâmicas e Implicações para o Bioma Cerrado entre 1990 e 2020.
Leticia Tondato Arantes, Arthur Pereira Dos Santos, Ana Laura De Paula, Alessandro Xavier Da Silva Junior, Darllan Collins Da Cunha E Silva
Uso de inteligencia artificial simbólica para entender comportamientos de mercado.
Cristian Von Matuschka
Recordamos a nuestros lectores que la convocatoria para presentar contribuciones a la revista está abierta de forma permanente. Invitamos a todos los interesados a enviar sus trabajos para ser considerados en futuras ediciones.