
Los objetivos que este Diplomado se propone para que los participantes son:
- Una visión integradora y global de los principios básicos del Desarrollo Sostenible y de las múltiples implicaciones éticas, ambientales, socioculturales y económicas que constituyen el nuevo paradigma de la sostenibilidad.
- Conocimientos conceptuales y habilidades prácticas para intervenir con idoneidad en jefaturas de áreas, y distintos puestos de operación dentro del proceso de toma de decisiones tácticas y operativas de organizaciones públicas, privadas, mixtas o de la sociedad civil.
- Entrenamiento específico para su desempeño como sujetos activos, capaces de desarrollar estrategias de aprendizaje, adaptación y colocación de los ODS en las metas de sus respectivas organizaciones.
- Destrezas para llevar adelante procesos de diálogo y articulación intersectorial, que promuevan la participación activa y el trabajo en equipos interdisciplinarios que sean efectivos en favor de los ODS.
- Guías y criterios para el manejo de herramientas de aplicación adaptadas a los diferentes tipos de organizaciones (con o sin fines de lucro), desde la perspectiva de contribución cotidiana al logro de los ODS y sus metas.
- Habilidades para desarrollar y gestionar organizaciones sostenibles en el desafiante contexto de la Región.
Horario martes y jueves de 18.30 a 21.00 hs
Concentra en 4 meses efectivos de formación, un conjunto de contenidos conceptuales que son esenciales para un desempeño eficiente en el tema, y que abarcan entre otros:
- Definición de los Cuatro Cuadrantes de Valor del Desarrollo Sostenible: Ético, Social, Económico y Ambiental.
- Marco general de la Sostenibilidad y su relación con los ODS.
- Los Objetivos de Desarrollo Sostenible: su historia y evolución.
- Las Metas de los ODS y la implementación de indicadores de medición y monitoreo.
- La RS como modelo de gestión de los principios de la sostenibilidad en las organizaciones.
- Asuntos materiales de la ISO 26000.
- Herramienta de aplicación de los ODS. SDG Compass.
- Principios de la Economía Circular.
- Gestión de las Personas y el Talento Humano.
- Mapeo y Gestión de los Públicos de Interés Estratégico.
- Gestión responsable de las Organizaciones.
- El Enfoque Ambiental: Identificar los aspectos críticos de una organización y gestión de sus impactos.
- El Impacto Social: Bienes Públicos, Inversión Social privada. Materialidad.
- Herramientas de Medición y Reporte: Indicadores Ethos-IARSE, IndicAGRO y GRI.
- La Comunicación Responsable: Herramientas para una estrategia de comunicación de RS y Sostenibilidad.
Público en general
Cursado virtual: Martes y jueves de 18:30 a 21:30
Costo total: $140.000 financiación 7 cuotas de $20.000 - Extranjeros que no residan en Argentina 700 dólares
- 50% de descuento: Por ser personal de apoyo académico/profesor de la UNCuyo
- 30% de descuento: Si trabajas en una empresa asociada a VALOS o IARSE.
- 25% de descuento: Personal de la planta contratada de la UNCuyo
- 20% de descuento: Si trabajas en organizaciones asociadas a PLATESUR AVINA GDFE RAMCC BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA
- 20% de descuento: Trabajas en empresa asociada a BODEGAS DE ARGENTINA ,COVIAR
- 20% de descuento: Trabajas en el Gobierno de Mza.
- 20% de descuento: Egresado de la UNCuyo
- 10% de descuento: Egresado de la Universidad Públicas del grupo Mercosur
Descuentos corporativos
- 5% 2 participantes de la misma institución
- 10% 3-5 participantes 15% 6-10 participantes
- 20% 10 o más participantes
Pasos para realizar la inscripción: Contactar por email y desde allí hacemos la inscripción y seguimiento mrsuncuyo@gmail.com
Descargar documento