Diplomado en Criptoeconomía
La revolución industrial 4.0 ha cambiado muchas reglas económicas en el mundo, una de ellas es la concepción que se tiene sobre el dinero y los activos. Nuevas tecnologías como la capacidad de procesamiento computacional, el Blockchain y la capacidad de operar financieramente las 24 horas por día, modifican hábitos como el ahorro, la inversión y los procesos de pago. La aparición de nuevos activos como las criptomonedas, alejadas del control del gobierno en su emisión y manejo, aparecen como una opción para ahorrar e invertir buscando alejarse de la emisión de dinero por parte de los gobiernos los consecuentes fenómenos inflacionarios.

OBJETIVOS
- Capacitar a los participantes para entender la nueva criptoeconomía y todos los cambios y variables que involucran en la economía y los sistemas financieros.
- Dotar de herramientas y visión a los participantes interesados en comenzar una carrera laboral en el sector de la tecnología y cripto, dado que existen más oportunidades laborales abiertas que gente capacitada para cubrirla.
- Tomar decisiones racionales de inversiones en cripto activos, entendiendo los fundamentos de los proyectos de acuerdo con los aspectos tecnológicos y económicos, que serán analizados en el curso.
- Entender el proceso de adopción de las cripto monedas, y su uso como vehículo de inversión y ahorro. Comprender las regulaciones gubernamentales en argentina e internacionalmente.
- Discutir el rol de los agentes financieros y económicos en el ecosistema cripto, incluyendo el nuevo metauniverso hacia el cual se están dirigiendo las empresas.
Los módulos se desarrollarán a través de actividades curriculares abiertas, y se prevé la realización de conferencias a cargo de invitados especiales expertos y referentes de las temáticas a abordar, que fortalecerán los conocimientos impartidos.
DOCENTES Y PROFESIONALES EXPERTOS SECTORIALES INVITADOS:
En su cuarta edición, el diplomado cuenta con un cuerpo de profesores y especialistas en cada uno de los temas, con gran experiencia, lo que enriquece enormemente el proceso de aprendizaje y permite, no solo aprender de las experiencias, sino también generar una red de contactos.
- Master Adrián Acevedo Economista, Agente productor con matricula de la CNV. Profesor de la UNCuyo. Magister en finanzas en UTDT. Ex OKX.
- Master Jorge Acero Portilla Language Manager en OKX. University of Edinburgh. Colombia.
- Abogado Gonzalo Martín Vazquez. Equity Partner en Cáceres & Vazquez- Abogados. - Espec. Blockchain e IA en Derecho Empresario - Espec. Derecho Empresario Económico.
- Ing. Gaston Suarez Experto en trading e inversiones. Yale. Condor Defi.
- Lic. Alberto Conti Experto en Criptomonedas y extrategias de negocios. UNCuyo.
- Sr. Matías Orset Experto en Mineria de criptomonedas. Con experiencia en CISCO.
- Lic. Celina Paez. Mentora de Emprendimientos y Proyectos Web3. Experta en modelos de negocios y startups. Parte de la Incubadora de la Uncuyo. Blockchain & Scrum Master Agile.
- Sr. Pedro Rey. Fundador de Ethereum Bolivia, Criptoconferencia, exBinance y OKX. UTN.
- Master Erika Eliana Gonzalez. Anchorage, ex CCO Mountain Protocol, ex CCO Buenbit.
- Sra. Romina Sejas Executive Lead at ETH Latam. Ex Binance / Buenbit - DEFI LATAM.
- Ile Designia - Artista multidisciplinaria, visual y digital | NFT. Educadora y embajadora en la blockchain LUKSO. Escenógrafa.
- Cra María Verónica Aballay. AMV consultores - socia; especialista fintech, docente grado y posgrado universitaria, autora libros y artículos de capacitación.
- Arturo Grande. Head of Product & Marketing en Eluter (fintech de pagos internacionales). Fundador de DESAFIA Academy, educación práctica en inteligencia artificial y desarrollo de productos web3.
Cursado
Sincrónico, por Meet – LUNES Y MIÉRCOLES DE 19:00 A 22:00 Hs.Destinatarios
Dirigido a todos los interesados en aprender sobre criptomonedas, Blockchain y la nueva criptoeconomía. Los interesados pueden ser tanto estudiantes, como profesionales con responsabilidades financieras, inversores privados o personas que dediquen su tiempo a la inversión y trading y desean tener conocimientos técnicos sólidos del mundo cripto.Inscripción
Pasos para realizar la inscripción
- Completar el Formulario de Preinscripción: SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN Diplomado en CRIPTOECNOMÍA -5° cohorte - Modalidad en línea
- Realizar el pago
- Enviar comprobante a: diplomado.cripto@fce.uncu.edu.ar
Descuentos Institucionales
- 50% Profesor y Personal de Apoyo de la FCE-UNCUYO
- 20% Egresados y Estudiantes de la FCE-UNCUYO
- 20% Docentes y Personal de Apoyo UNCUYO
- 20% Matriculado en el CPCE de Mendoza
- 20% Matriculado en CLAM
- 20% Personal de FECOVITA
- 20% Personal de Familia Zuccardi
- 20% Personal de Andes Growers
- 20% Miembro de AEM: Asociación de Ejecutivos de Mendoza
- 20% Asociado a La Bancaria
- 20% Matriculado Cokimen
- 20% Miembro VALOS
- 20% Personal del Banco Nación
- 20% PILT: Parque Industrial, Logístico y Tecnológico de Villa María
- 10% Egresados y Estudiantes de la UNCUYO
Grupos de Afinidad
- 5% 2 participantes de la misma institución
- 10% 3 - 5 participantes
- 15% 6 - 9 participantes
- 20% 10 o más participantes
Los descuentos y tarifas corporativas NO SON ACUMULABLES.
Costos / Aranceles
ConsultarInformes y contacto
diplomado.cripto@fce.uncu.edu.ar
extension@fce.uncu.edu.ar
Tel.: 4494009 int. 2500
Whatsapp 2612443479 https://wa.me/5492612443479
*La presente capacitación tiene por objeto desarrollar y certificar formación y competencias específicas.
No acredita condiciones alguna vinculada al pregrado grado ni al posgrado.