Curso Costeo Sector Agroindustrial
Las empresas agroindustriales conllevan hoy un gran esfuerzo para subsistir, esto hace cada vez más necesario la adopción por parte de los productores de herramientas que mejoren el gerenciamiento de sus explotaciones. Los pequeños emprendedores no acceden al asesoramiento necesario para contar con información oportuna y veraz, por lo que se ven obligados a ser ellos mismos los que preparan la información. La idea de este curso es poder darles las herramientas básicas para que puedan gestionar sus empresas. Entidades que Organizan: Secretaría de Extensión y Vinculación de la Delegación San Rafael (FCE-UNCuyo). Cátedras de “Contabilidad II” y “Costos y Operatoria de Comercio Exterior” de la Delegación San Rafael (FCE-UNCuyo). Delegación San Rafael del Consejo Profesional de Ciencias Económicas.

Objetivo General
El propósito de este curso será capacitar a los participantes para conocer el proceso productivo, factores y objetivos productivos, utilizar el análisis marginal como herramienta para la toma de decisiones, proyectar ingresos y costos de la empresa, evaluar la posibilidad de acceder a mercados internacionales.
Objetivos Específicos:
- Comprender conceptualmente los procesos productivos y las acciones de transformación que en ellos se cumplen. Identificar los elementos del costo, conocer el comportamiento de los factores que integran el costo.
- Comprender la importancia del Análisis Marginal como herramienta para la toma de decisiones en el corto plazo y largo plazo y resolver situaciones mediante su aplicación.
- Adquirir habilidades de análisis crítico y aplicar los conocimientos incorporados a la gestión de actividades económicas regionales. Reconocer las características particulares de las distintas actividades.
- Desarrollar capacidad de análisis del planeamiento de las organizaciones y las relaciones en el ámbito estratégico y operativo. Comprender los conceptos sustanciales de los sistemas presupuestarios, técnicas simples de de proyección y su relevancia dentro del esquema estratégico de las organizaciones
- Comprender la operatoria del comercio exterior, sujetos intervinientes, cláusulas del comercio exterior y poder determinar un costo para exportar.
TEMARIO A TRATAR:
Teoría general del costo (2 Horas). (Breve conceptualización. Trabajo Práctico Integrador)
Introducción a la teoría general del costo
Factores productivos y los costos
Clasificación de costos
Asignación y distribución de costos
A cargo de Laura BRANCATO y Mariano GRANADOS
Costos para la toma de decisiones (2 Horas). (Breve conceptualización. Trabajo Práctico Integrador)
Supuestos básicos del modelo de unidades fìsicas
Clasificación de los costos y contribución marginal
Determinación del punto de nivelación
Análisis de sensibilidad
A cargo de Laura BRANCATO
Gestión presupuestaria (2 Horas) (Breve conceptualización. Trabajo Práctico Integrador)
Planes, programas y presupuestos
Integración del presupuesto
Pronóstico de venta
Presupuesto de producción
Presupuesto de costos comerciales y administración
Presupuesto e inflación
A cargo de Laura AGRADI
Costos para exportar (2 Horas) (Breve conceptualización. Trabajo Práctico Integrador)
Introducción a la operativa de comercio exterior
Qué son las exportaciones
Sujetos intervinientes en la operativa, registros antes DGI, DGA y organismos de control
Mercadería, seguro y transporte internacional
Incoterms y su relación con los costos en base FOB y CIF
Costos y determinación del margen de negociación
A cargado de Cecilia MARÍN y Laura BRANCATO
Destinatarios
El presente curso está dirigido a emprendedores, empresarios, mandos medios y personal operativos de empresas agroindustriales. También está destinado a estudiantes universitarios avanzados (4° año en adelante) y cualquier persona interesada en adquirir conocimientos en la gestión de costos agroindustriales.Inscripción
Fecha de Pre- inscripción: 09/06 al 21/7, mediante el siguiente link.
Confirmación de la inscripción: abonando el costo, según indicaciones que se enviarán por mail a los inscriptos.
extensionsr@fce.uncu.edu.ar
Costos / Aranceles
Costo: gratuito. Se pide una colaboración de una caja de leche en polvo para entregar a la Fundación ANIM y a la Asociación Pata Pila, con las que la Delegación está vinculada por las PSE.Informes y contacto
extensionsr@fce.uncu.edu.ar