DIPLOMADO INICIACIÓN EN COMERCIO EXTERIOR: Cómo realizar tu primera importación/exportación
El desarrollo del comercio internacional hace que los países prosperen al aprovechar sus recursos: humanos, industriales, naturales y financieros, que pueden emplear para producir bienes y servicios para sus mercados internos o para competir en el exterior. Por ello, toda empresa que logre encontrar su nicho de mercado en el exterior sin duda logrará crecimiento. Si bien a veces el tipo de cambio no favorece, el adecuado uso de recursos en los sectores aduaneros, logísticos, bancarios y el conocimiento de herramientas promocionales hará factible que pueda ser exitoso.

OBJETIVOS
- Conocer las herramientas de promoción aduaneras, impositivas, fiscales, comerciales y financieras aplicables al Comercio Internacional.
- Determinar el precio de un producto de importación y/o exportación teniendo en cuenta los costos aduaneros, logísticos, bancarios y comerciales.
- Comprender y reconocer la diversidad cultural de los mercados para aplicar diversas estrategias de negociación y comercialización
Al finalizar el Diplomado el participante tendrá las herramientas y los conocimientos necesarios para crecer de la mano del comercio internacional.
Cursado
Clases sincrónicas por meet los días Lunes de 18 a 21h (cumplir con el 75% de las clases sincrónicas)Destinatarios
El presente diplomado está dirigido a emprendedores, empresarios, mandos medios y personal operativo de PyMEs. También se orienta a cualquier persona interesada en adquirir conocimientos en las operaciones de compras y ventas en el exterior de nuestro país.Inscripción
Pasos para realizar la inscripción
- Completar el formulario de inscripción
- Abonar al menos la inscripción para asegurar el cupo en el Diplomado
Descuentos institucionales
- 50% Profesor y Personal de Apoyo de la FCE-UNCUYO
- 20% Egresados y Estudiantes de la FCE-UNCUYO
- 20% Docentes y Personal de Apoyo UNCUYO
- 20% Matriculado en el CPCE de Mendoza
- 20% Matriculado en CLAM
- 20% Personal de FECOVITA
- 20% Personal de Familia Zuccardi
- 20% Personal de Andes Growers
- 20% Miembro de AEM: Asociación de Ejecutivos de Mendoza
- 20% Asociado a La Bancaria
- 20% Matriculado Cokimen
- 20% Miembro VALOS
- 20% Personal del Banco Nación
- 20% PILT: Parque Industrial, Logístico y Tecnológico de Villa María
- 10% Egresados y Estudiantes de la UNCUYO
Grupos de Afinidad
- 5% 2 participantes de la misma institución
- 10% 3 - 5 participantes
- 15% 6 - 9 participantes
- 20% 10 o más participantes
Los descuentos y tarifas corporativas NO SON ACUMULABLES.
Costos / Aranceles
ConsultarInformes y contacto
- diplo.impoexpo@fce.uncu.edu.ar
- extension@fce.uncu.edu.ar
- Tel.: 4494009 int. 2500
- Whatsapp 2612443479 https://wa.me/5492612443479