El proyecto de Streaming Sostenible: Diálogos, acciones y alianzas para una Mendoza Circular, desarrollado por el Laboratorio de Sostenibilidad de la Facultad de Ciencias Económicas, lanzó el tercer episodio del ciclo titulado "Normativas de Sostenibilidad en la FCE". A lo largo de este capítulo, Tomás, Guadalupe y Ailín abordan los principales aspectos vinculados a la gestión de la sostenibilidad en el ámbito académico de nuestra institución.
En esta oportunidad, el programa contó con la participación de la vicedecana de la facultad y Coordinadora de la Red Integral de la Gestión del Agua, Mgter. Patricia Puebla, y de la directora adjunta del Laboratorio que impulsa el proyecto, Mgter. Maria Inés Medina. Ambas dialogaron junto a los conductores del programa sobre los desafíos que surgen a la hora de trabajar en una gestión sostenible y responsable de los recursos disponibles, y también sobre la necesidad de promover una mirada sostenible en los estudiantes.
Durante la entrevista, la vicedecana Patricia Puebla comentó que la facultad comenzó a trabajar en temas de sostenibilidad en el año 2008, a través de propuestas de formación de posgrado vinculadas a la gestión responsable del agua. Además, señaló que Ciencias Económicas adhiere al programa de la universidad y que también posee un programa propio para la implementación de políticas de sostenibilidad en su espacio académico:
“La sostenibilidad es un tema que nos preocupa y nos ocupa. Buscamos no solamente trabajar en la formación sino también en el ejemplo. La Facultad tiene que tomar acciones en esto y en eso estamos trabajando”, destacó la vicedecana Patricia Puebla
Por su parte, la referente del Laboratorio hizo referencia al trabajo de articulación que realiza su espacio con las cátedras de las carreras de grado, mediante la participación de los estudiantes, y también en el lanzamiento de líneas de investigación para que ellos puedan impulsar diversos trabajos y proyectos de tesinas en relación con la sostenibilidad:
“Desde el Laboratorio tratamos de tener una mirada amplia de cómo intervenir en las cátedras, en la vinculación y en la extensión, pero teniendo en cuenta la voz de los alumnos que son los futuros gestores de sostenibilidad”, expresó la directora adjunta María Inés Medina.
Te invitamos a ingresar al canal de youtube de la Facultad de Ciencias Económicas a mirar el nuevo episodio. Allí se pueden ver los tres capítulos del streaming. Muy pronto se vienen nuevos episodios.