CONTENIDOS DEL DIPLOMADO EN INTELIGENCIA DE DATOS EN LA GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES.
1. Análisis, Obtención e Integración de Datos
Captación de datos estructurados y no estructurados.
Iniciación a SQL: principales sentencias, funciones de grupo y consultas complejas.
Archivos CSV como destino de extracción de datos.
Prácticas de ETL con fuentes de datos.
2. Herramientas de Big Data
Presentación de las herramientas líderes en el mercado: usos, diferencias y ventajas de cada una.
Herramientas de almacenamiento y de gestión.
Herramientas de seguridad y calidad de los datos.
Herramientas de minería, análisis y visualización.
Casos de uso.
3. Visualización y Explotación de Datos
Modelos y marcos conceptuales. Tipos de datos
Uso del color: aplicaciones en visualización de información.
Visualización analítica.
Mejores prácticas y recomendaciones.
4. Análisis exploratorio de Datos
Matrices, autovalores y autovectores.
Estadística descriptiva.
Métodos univariados y multivariados.
Uso de R y Python para resolver estos temas.
5. Ciencia de datos
Introducción a Big data y Data Science.
Artificial Intelligence, Machine Learning, Data Mining, Modeling.
Aplicaciones prácticas de distintas técnicas de Big Data.
Tópicos avanzados de Ciencia de Datos.
Clasificación y Regresión Avanzadas: Árboles de decisión, Redes neuronales, Ensambles. Procesamiento de Lenguaje Natural, de Audio, de Video, de fuentes mixtas.
6. Aspectos gerenciales
Concepto de Medición y Evaluación. Alternativas.
Calidad de Datos. Modelo de Madurez.
Monitorización de Procesos de Negocios: formalización y analítica de datos.
Monetización de datos.
7. Aplicaciones de Análisis de Datos
Perfil de los datos. Problemáticas fundamentales de Datos y su Tratamiento.
Tratamiento de variables cualitativas y cuantitativas.
Clasificación. Agrupamiento. Reglas de Asociación.
Series Temporales. Minería de Texto.
8. Proyecto Final
Datos como activos generadores de valor. La organización analítica: KPIs
Construyendo una cultura analítica. Armado de un equipo técnico. Usos en procesos.
Uso de analíticas por industrias. BI governance.
Modelos en Aprendizaje Automático. Aprendizaje profundo.
Llenar el formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/1QtzJDxTezhSUJqBd7aUv2of-lx41HEITt_T6dPkOVZQ/edit y realizar el pago de la inscripción.
Formas de Pago
• Transferencia bancaria total o mensual
• Matrícula y 6 cuotas
Descuentos Institucionales
• 50% Profesor de la FCE - UNCuyo
• 20% Egresado de la FCE - UNCuyo
• 10% Egresado o Profesor de la UNCuyo
• 10% Matriculado en el CPCE de Mendoza
Grupos de Afinidad
• 5% 2 participantes de la misma institución
• 10% 3 - 5 participantes
• 15% 6 - 10 participantes
• 20% 10 o más participantes
Los descuentos y tarifas corporativas NO SON ACUMULABLES.
Datos para realizar Depósitos o Transferencias de aranceles:
Una vez realizado el depósito o transferencia, enviar comprobante por mail (administraciondecuentas@fce.uncu.edu.ar) indicando nombre de la persona y curso que cancela.
Para consultas e inquietudes contactar a posgrado@fce.uncu.edu.ar