Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Informe mensual sobre la demanda eléctrica en Mendoza (Mayo 2020)

Según los datos publicados por el EPRE, el mercado eléctrico mayorista (MEM) registró una caída del 0,8% en la demanda eléctrica al considerar el último año móvil a mayo de 2020. La demanda eléctrica del área de Mendoza, en el mismo período, registra una variación positiva del 0,3%, acompañado de un crecimiento del 8,6% mensual. La energía eléctrica facturada a usuarios finales de la provincia de Mendoza cayó 1,3% durante el último año móvil.

06 de julio de 2020, 20:46.

imagen Informe mensual sobre la demanda eléctrica en Mendoza (Mayo 2020)
  • La mayor parte de la caída en la demanda eléctrica facturada se explica por el lado de los grandes usuarios y usuarios generales (estos últimos incluyen pequeños comercios, talleres e industrias), ya que representan el 47,4% y 8,5% respectivamente, de la demanda eléctrica de usuarios finales, y ambos segmentos cayeron durante el último año móvil a mayo 2020. Asimismo, durante el mismo periodo también cayó la demanda por alumbrado público, pero se observa una recuperación en los segmentos residenciales y riego agrícola. 
  • Al considerar los sectores de actividad económica, la demanda eléctrica se concentra principalmente en el sector secundario (42%) y primario (32%), y estos muestran una caída acumulada en los últimos doce meses del 6,6% y 2,8%, respectivamente. La industria manufacturera, principal determinante de la demanda eléctrica dentro del sector secundario, registró en mayo una caída acumulada del 6,9% en los últimos 12 meses .
  • Durante el mismo periodo, estas caídas fueron complementadas por establecimientos financieros (-5,4%), Comercio, Restaurant y Hoteles (-2,1%), Explotación de minas y canteras (-2,8%). Por otro lado, se destaca una recuperación en EGA (+2,8%), Construcción (+4,6%), el sector Agropecuario (+0,8%) y Servicios Comunales, Sociales y Personales (+1,9%).
     

Descarga de documento

Contenido relacionado