Saltar a contenido principal

Consumo (mayo 2025)

Según el INDEC, en mayo de 2025 las ventas de autoservicios mayoristas fueron de $311.037 millones. A precios constantes, se incrementaron un 0,7% frente a abril, pero cayeron 4,9% en comparación con mayo de 2024. Las ventas en supermercados alcanzaron los $1.987.418 millones, con subas tanto a interanual (6,1%) como acumulada (4,6%), aunque bajaron 1,2% respecto al mes anterior. Por último, los centros de compras alcanzaron los $504.575 millones en ventas, mostrando aumentos interanuales (6,2%) y acumulados (18,0%).

imagen Consumo (mayo 2025)

Respecto a los autoservicios se observa respecto del mes de abril, una disminución del pago en efectivo (del 22,2% de las ventas al 21,2%), y una leve disminución del uso de tarjetas, tanto de crédito como de debido, pasando del 27,5% de las ventas  al 27,4%, y del 20,9% al 20,6% respectivamente. Sin embargo, se observa un mayor uso de otros medios de pago (del 29,4% al 30,8%).

En el caso de los supermercados hubo una disminución del pago con tarjeta de crédito (del 46,3% de las ventas de abril al 45,6% en mayo). También se observaron caídas, pero mínimas, en el pago con tarjeta de débito (del 26,7% al 26,6%) y del uso de otros medios de pago (del 11,6% al 11,5%). Por otro lado, aumentó el uso de efectivo, el cual creció 1pp. respecto al mes de abril.

Se mantienen las preferencias de los consumidores por las compras de forma presencial por sobre las compras online. Sin embargo, se destaca aumento de las compras online luego de la pandemia. Dicho comportamiento presenta variaciones poco significativas, y no se observa un cambio de tendencia en las preferencias de compra de los consumidores.

En el mes de mayo de 2025, las ventas online aumentaron respecto al mes de abril, pasando de representar el 2,7% del total al 3,5%.

Contenido relacionado