Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Informe mensual sobre el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) (Noviembre 2020)

Según datos publicados por la Escuela de Gobierno de la UTDT, en noviembre el índice de confianza en el gobierno se ubicó en 2,02 puntos, registrando así un aumento interanual del 2%, y del 1,5% mensual.

30 de noviembre de 2020, 20:48.

imagen Informe mensual sobre el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) (Noviembre 2020)
  • El ICG mide la evolución de la opinión publica respecto de la labor que desarrolla el gobierno nacional.
  • Está compuesto por la estimación de cinco dimensiones: la imagen o evaluación general del gobierno (Gobierno), la percepción sobre si gobierna pensando en el bien general o en el de sectores particulares (Interés), la eficiencia en la administración del gasto público (Eficiencia), la honestidad de los miembros del gobierno (Honestidad) y la capacidad del gobierno para resolver los problemas del país (Capacidad).
  • En cuanto a la evolución histórica, desde noviembre 2001 se observa que durante los primeros meses de cada gobierno el ICG es relativamente alto, y luego comienza a descender a lo largo de cada gestión.
  • Al analizar la evolución del ICG durante los primeros doce meses de gestión de cada gobierno, se observa que la gestión de Alberto Fernández acumula un ICG promedio de 2,42, el cual es inferior al correspondiente de las gestiones de Mauricio Macri y Néstor Kirchner, pero superior al de ambos mandatos de Cristina Fernández, al de Fernando de la Rúa y Eduardo Duhalde.
  • Cabe destacar que respecto al mes de octubre el aumento del ICG fue impulsado por cuatro de los cinco subíndices. En mayor medida por la “Eficiencia” (7,05%), luego “Capacidad” (1,33%), “Honestidad” (1,28%) y “Gobierno” (0,54%). Sin embargo el subíndice que se deterioró un 2,04% fue el “Interés”.
     

Descarga de documento

Contenido relacionado