Saltar a contenido principal

Ciclos Económicos (agosto 2025)

Es común escuchar voces decir que la actividad económica es “cíclica”. ¿Es verdad esta frase? ¿Qué nos dicen los datos? En base al análisis del indicador EMAE, hemos construido una herramienta gráfica que evidencia tal comportamiento cíclico. Por éste, entendemos que la economía atraviesa distintos estados: auge, desaceleración, recesión y recuperación. En este análisis se presentan los ciclos económicos por gestión presidencial.

imagen Ciclos Económicos (agosto 2025)

En términos de la serie tendencia-ciclo, la actividad registró una ligera contracción de 0,1% con respecto al mes anterior. Por otro lado, el EMAE registró un aumento de 2,4%, en comparación al mismo periodo del año anterior. Esta combinación de una caída mensual en tendencia-ciclo con un crecimiento interanual positivo sitúa a la economía en una fase de desaceleración.

  • El primer mandato de Cristina Fernández es el único que pasa más de la mitad de su tiempo (56,3%) en la fase de auge.
  • La gestión de Mauricio Macri fue la más recesiva, con un 35,4% de su mandato en recesión, superando incluso a la gestión de Alberto Fernández (31,3%) que incluyó la pandemia.
  • El segundo mandato de Crisitina Fernández y el de Mauricio Macri fueron los más “indecisos”, con el mayor porcentaje de tiempo en transición (12,5% y 14,6% respectivamente), reflejando una economía que a menudo se estancaba en crecimiento mensual o interanual cero.
  • La gestión de Alberto Fernández fue la más polarizada, repartiendo dos tercios de su mandato (33,3% y 31,3%) entre los extremos opuestos de auge y recesión.

Contenido relacionado