Saltar a contenido principal

Salarios (agosto 2025)

Según el INDEC, el índice de salarios aumentó 3,2% en agosto. En términos interanuales el aumento fue de 49,6% y acumula en el año 27,6%. En agosto, el índice de salarios mostró un incremento de 1,3% en términos reales, pero una disminución de 1,8% en dólares.

imagen Salarios (agosto 2025)

El índice total de salarios perdió 22,1% desde enero de 2017. Por otro lado, el sector privado no registrado viene repuntando luego de una gran caída y quedó 16,3% por debajo del inicio del análisis. Esta recuperación se explica por los incrementos salariales tras la fuerte caída de los años de pandemia y la recomposición parcial impulsada por aumentos en actividades de baja formalidad. Aun así, sigue siendo el grupo más afectado. Por su parte, el sector público perdió 31,4%, en un contexto de políticas de contención del gasto y paritarias por debajo de la inflación. Finalmente, el salario privado registrado, sufrió una disminución de 19,1% en términos reales desde enero de 2017.

Tras fuertes caídas entre 2018 y 2020 en el índice de salarios expresado en dólares CCL , se observa una recuperación parcial en los últimos años. Sin embargo, los niveles actuales siguen por debajo de los de 2017, con el sector público siendo el más rezagado.

Se destaca el fuerte crecimiento durante la gestión de Néstor Kirchner, se recuperaron tras la caída post-crisis de 2001-2002; impulsado por la reactivación económica; y las caídas más marcadas durante los gobiernos de Mauricio Macri y Alberto Fernández, asociadas al aumento de la inflación y la pérdida del poder adquisitivo. Con Javier Milei (gestión actual), el RIPTE en términos reales registró una fuerte contracción inicial y luego una recuperación parcial, aunque aún se mantiene por debajo de los niveles previos. Según INDEC, los salarios reales crecieron un 4,4% en esta gestión.

Contenido relacionado