En Mendoza, la inflación promedio mensual hasta junio del 2025 (2,1%) es menor a la correspondiente al mismo período de 2024 (9,7%), lo que explica una tendencia decreciente en la inflación interanual. Lo mismo sucede con la inflación acumulada, que hasta junio de 2025 totaliza un 13,1% contra un 73,1% de junio 2024.
Para el mes de junio, el REM esperaba una inflación de 1,8% y del 1,7% para julio de este año, lo que arrojaría una inflación del 27,0% para 2025. Esto es congruente con la tendencia decreciente que ha experimentado la inflación mensual durante lo que va del año.
A nivel nacional, la inflación estacional retrocedió respecto al mes de mayo por 0,2%, mientras que, la inflación núcleo (1,7%) y los precios regulados (2,2%) se aceleraron con respecto al mes anterior, por lo que, dada la ponderación que cada uno de estos componentes tiene en el IPC general, impulsaron el índice hacia arriba respecto al pasado mes. Se sugiere la lectura de las notas técnicas al final del informe, donde se describen las categorías que componen al IPC.
A nivel provincial, el rubro con mayor incidencia fue “Transporte y comunicaciones” con una incidencia del 0,6%, siento esta categoría la que registró mayor inflación en el mes de junio por 4,1%. A nivel nacional, el rubro “Esparcimiento” fue el de mayor inflación con un 4,6%. El rubro que mayor inflación acumulada presentó para Mendoza fue “Educación” con 21,3% y a nivel nacional fue “Esparcimiento”, registrando un 37,0%. A nivel provincial, se observaron variaciones mensuales negativas en los rubros “Alimentos y bebidas” (-0,3%) y “Equipamiento del hogar” (-0,8%).