Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Monitor de precios agosto 2019

En agosto se registró un cambio de tendencia en el proceso de desinflación que venían registrando los precios de la economía, y esto fue producto del salto del tipo de cambio, cuya cotización promedio se incrementó un 22% en relación a la de Julio.

23 de septiembre de 2019, 15:20.

imagen Monitor de precios agosto 2019
  • El IPC nacional creció un 4%, muy por encima del 2,4% que se esperaba antes del shock cambiario. El impulso del tipo de cambio afectó también el valor de la canasta básica alimentaria de Mendoza que subió un 4,5%. Cabe aclarar que al comparar otros eventos de suba del tipo de cambio, como por ejemplo el registrado en septiembre de 2018, observamos que el corriente traslado a precios ha sido menor producto de las medidas adoptadas por el gobierno, entre ellas, eliminar el IVA a los componentes de la canasta alimentaria.
  • En índice de precios mayoristas amentó un 11,2% (vs. un 0,1% en julio) e impulsado por la suba del 28,2% en su componente de productos importados. Este crecimiento relativo del IPIM sobre el IPC indica que el traslado a precios de consumidor continuará en los próximos meses, para los que el mercado espera una inflación del 5,8% en septiembre y una convergencia gradual hacia el 3% en los próximos. El costo de la construcción registró una suba del 7,2% en agosto, y estimamos que su valor expresado en dólares cayó  un 12% y se ubica en mínimos históricos.
  • En el mes de Agosto tanto el SMVM, Jubilación mínima y AUH perdieron valor al medirlo en dólares, y al expresarlo en pesos únicamente el SMVM recuperó poder adquisitivo producto de un incremento del 13%. Para el mes de Septiembre se esperan incrementos del 10,6% en el SMVM, 12,2% en la jubilación minina y un plus de $1,000 pesos por AUH, que representa un incremento del 37,8%, por lo que considerando una inflación esperada del 5,8%, permitiría al SMVM y la Jubilación mínima recuperar poder adquisitivo a valores de Diciembre 2018, en tanto que la AUH quedaría un 45,8% por encima.
     

Descarga de documento

Contenido relacionado