Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Informe mensual sobre la mora en Argentina (septiembre 2020)

Según datos publicados por el BCRA, en septiembre el ratio de irregularidad del crédito al sector privado (mora) se ubicó en 4,5%, disminuyendo en relación al valor registrado en septiembre de 2019 (4,8%), pero manteniéndose en valores históricamente elevados.

10 de diciembre de 2020, 17:23.

imagen Informe mensual sobre la mora en Argentina (septiembre 2020)
  • En el contexto de la pandemia por COVID-19 y con el objetivo de morigerar el impacto de la crisis económica generada por la pandemia, desde marzo y hasta septiembre el BCRA dispuso la flexibilización de los parámetros con los que son clasificados los deudores bancarios, añadiendo a la clasificación de cada deudor 60 días de plazo.
  • De esta forma, los ratios de morosidad registraron máximos históricos en febrero, para luego mostrar una tendencia decreciente.
  • En septiembre el ratio de morosidad de los créditos a las empresas se incrementó hasta 6,2% vs. 5% en septiembre de 2019. La mora de las familias disminuyó a 2,7% (vs. 4,6% en septiembre 2019). Dentro de  estos, el segmento de “prestamos personales” registra el mayor nivel de mora (4,2%) seguido por “prendarios” (3,8%).
  • El ratio de rechazo de cheques por falta de fondos medido en términos del total compensado se redujo a 0,65% durante el mes de octubre (vs. 1,14% en octubre 2019), consolidando una tendencia decreciente luego del pico de 11,94% registrado en abril.
     

Descarga de documento

Etiquetas

mendoza macro, mora,

Contenido relacionado