Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Informe mensual sobre la mora en Argentina – abril 2021

Según datos publicados por el BCRA, en abril el ratio de irregularidad del crédito al sector privado (mora) se ubicó en 4,2%, disminuyendo en relación al valor registrado en abril 2020 (5,2%) y aumentando respecto al mes anterior. Sin embargo, desde comienzos de abril 2021 y hasta fines de mayo, el BCRA estableció una transición gradual en las pautas para la clasificación de personas deudoras de entidades financieras a las existentes previo a la pandemia, por lo que la comparación mensual e interanual no presentan mucho grado de interpretación.

05 de julio de 2021, 18:09.

imagen Informe mensual sobre la mora en Argentina – abril 2021
  • En el contexto de la pandemia por COVID-19 el BCRA dispuso hasta el 31 de marzo de 2021 la flexibilización de los parámetros con los que son clasificados los deudores bancarios, añadiendo a la clasificación de cada deudor 60 días de plazo y la posibilidad de transferir cuotas impagas al final de la vida del crédito. A su vencimiento, el BCRA definió un periodo de transición durante abril y mayo del 2021 para la vuelta a la categorización prepandemia, por lo que se le añadió 30 días de plazo a cada clasificación. A partir del 1 de junio de 2021 la categorización vuelve a ser bajo los criterios generales prepandemia.
  • En el caso del ratio de morosidad de los préstamos a las familias se ubicó en 2,5% (vs. 3,1% en abril 2020) creciendo respecto a marzo 2021 (2%). Dentro de estos el segmento “prestamos personales” registra el mayor nivel de mora (3,1%) seguido de “tarjetas” (2,7%). Por otro lado, la mora de las empresas disminuyó interanualmente a 5,7% (vs. 7% en abril 2020) manteniéndose estable respecto a marzo 2020.
  • El ratio de rechazo de cheques por falta de fondos medido en términos del total compensado se redujo a 0,64% durante abril (vs. 11,9% en abril 2020), aumentando respecto a marzo 2020 (0,59%). 

Descarga de documento

Contenido relacionado