Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Informe mensual sobre la ejecución presupuestaria nacional (Octubre 2020)

Según datos publicados por el Ministerio de Hacienda de la Nación, en los diez meses de 2020 el déficit primario acumuló $1,38 billones en tanto que el déficit financiero acumuló $1,84 billones, lo que se traduce en 5,4% y 7,2% del PBI nominal, respectivamente.

26 de noviembre de 2020, 00:03.

imagen Informe mensual sobre la ejecución presupuestaria nacional (Octubre 2020)
  • Al comparar con el mismo periodo de 2019 observamos que el déficit primario creció en 5,6% del PBI (desde un superávit de 0,2%) en tanto que el déficit financiero se incrementó en 4,6% del PBI (desde 2,5%), registrando, así, los mayores déficits de al menos los últimos cinco años.
  • El crecimiento de los déficits se explican principalmente por el lado de los gastos, que crecieron en 4% del PBI desde 18,3% en 2019, ya que los recursos cayeron en 0,6% del PBI hasta 15,1%.
  • Al analizar la evolución en términos reales, encontramos que en los diez meses de 2020 los ingresos totales cayeron un 14,5% explicado principalmente por la caída de recursos tributarios (-10,3%).
  • Por el lado de los gastos, se observa un incremento real del 17% en los gastos primarios impulsado principalmente por los gastos corrientes (+20,5%), el cual es impulsado, a su vez, por el crecimiento de gastos en programas sociales (+465%).
     

Descarga de documento

Contenido relacionado