Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Informe mensual sobre el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG)

Según datos publicados por la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella, en octubre el índice de confianza en el gobierno se ubicó en 1,52 puntos, registrando así una caída del 24% con respecto al mismo mes del año anterior, y un deterioro del 3,8% en comparación al mes de septiembre

28 de octubre de 2021, 09:35.

imagen Informe mensual sobre el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG)
  • El ICG mide la evolución de la opinión publica respecto de la labor que desarrolla el gobierno nacional.
  • Está compuesto por la estimación de cinco dimensiones: la imagen o evaluación general del gobierno (Gobierno), la percepción sobre si gobierna pensando en el bien general o en el de sectores particulares (Interés), la eficiencia en la administración del gasto público (Eficiencia), la honestidad de los miembros del gobierno (Honestidad) y la capacidad del gobierno para resolver los problemas del país (Capacidad).
  • En cuanto a la evolución histórica, se observa un descenso del ICG en los últimos meses, ubicándose por debajo del promedio en el periodo analizado (diciembre 2001- Septiembre 2021)
  • Con respecto al mes de octubre, el deterioro del ICG se debe a que tres de sus cinco componentes cayeron. El índice de mayor caída fue “Gobierno” (-11,19%), luego “Interés” (-6,96%), seguido de “Honestidad” (-1,51%). Por otro lado, “Eficiencia” se mantuvo constante, y “Capacidad” tuvo una leve mejora (2,29%).
  • Por otro lado, la caída en la variación interanual del ICG es explicada por la caída de todos los subíndices que lo componen. A continuación se explicitan las variaciones interanuales de cada uno de ellos. “Gobierno” registró la mayor caída (-35,68%), luego ”Interés” (-25%), “Eficiencia” (-22,44%), y “Capacidad” (-20,44%). El subíndice que registra la menor caída interanual es “Honestidad” con (-16,24%)

Descarga de documento

Contenido relacionado