En el mes de junio de 2025, las ventas online cayeron respecto al mes anterior, pasando de representar el 3,5% del total al 3,0%.
Respecto a los autoservicios se observa respecto del mes de mayo, un aumento del pago con tarjetas, tanto de crédito (del 27,4% de las ventas al 28,0%) como de debito (del 20,6% de las ventas al 21,4%), sumado a un leve aumento del pago en efectivo (del 21,2% de las ventas al 21,5%). Sin embargo, se observa una caída del uso de otros medios de pago (del 30.8% al 29,2%). En el caso de los supermercados hubo una disminución del pago en efectivo, pasando del 16,3% de las ventas de mayo al 15,6% en junio. En los restantes medios de pago se registraron aumentos respecto al mes de mayo, tarjetas de débito pasaron del 26,6% de las ventas al 27,2% de las mismas, mientras que en las tarjetas de crédito se registró un pequeño aumento (del 45,6% al 45,7%) al igual que otros medios (11,5% al 11,6%).
El nivel de ventas actual, para la mayoría (63,6% en autoservicios mayoristas y 58,6% en supermercados), se encuentra normal; para ambos casos hay que destacar que la cantidad de respuestas sobre ventas malas mostro un aumento respecto al mes pasado, del 23,5% en junio al 27,3% en julio en el caso de autoservicios mayoristas, y del 28,6% al 34,5% de las respuestas de supermercados. En la encuesta realizada a autoservicios mayoristas también se observó un aumento de las respuestas positivas, pasando del 5,9% al 9,1% de las respuestas. En cuanto a la proporción de respuestas positivas de supermercados, las mismas tuvieron una leve caída, pasando del 7,1% al 6,9%.
Con respecto a los precios promedios, la gran mayoría, tanto para supermercados como para autoservicios mayoristas, respondió que no tuvieron variaciones, 67,2% y 90,9% respectivamente. La demanda se mantiene como el principal factor limitante para aumentar la actividad comercial, en el mes de julio se reduce la diferencia respecto a los otros factores, ya que pasó del 62,5% al 58,6% para los supermercados, mientras que en autoservicios mayoristas pasó del 58,8% al 45,5%.