En términos generales, el ICC presenta un comportamiento cíclico, con fuertes oscilaciones asociadas a cambios de gestión y contextos económicos críticos. El promedio histórico se ubica en torno a los 45 puntos, y solo algunos períodos superan de manera sostenida ese valor.
Desde la asunción del actual mandatario, el ICC acumula una caída del 10,9%. Caídas similares también se evidencian en la segunda gestión de Cristina Fernández (8,5%) y en la presidencia de Mauricio Macri (15,3%). Además, en la primera presidencia de Cristina Fernández se registró una disminución mucho mayor (24,1%) en el mismo período. Por su parte, durante la gestión de Néstor Kirchner, en el mismo período, se observó un crecimiento del 45,6% de la confianza de los consumidores.
En CABA, la confianza del consumidor disminuyó un 0,7% respecto del mes anterior, aunque registró una variación interanual positiva del 2,2%. En el interior del país y en el GBA, el índice mostró incrementos mensuales (7,4% y 7,8%). Sin embargo, en términos interanuales, ambas regiones registraron caídas del 0,5% y 0,8%. Los subíndices reportan mejoras respecto de septiembre en las 3 categorías, en especial en bienes durables, aunque los niveles continúan por debajo de los registrados un año atrás.
Entre los entrevistados de ingresos altos, la confianza como consumidores se redujo un 7,7% desde el inicio de la actual gestión. En el caso de los entrevistados de ingresos bajos, la caída alcanzó el 12,9%.
En lo que va de la gestión, las percepciones sobre las condiciones económicas presentes muestran una mejora del 3,7%. En cambio, las expectativas sobre las condiciones futuras registran una disminución pronunciada, del 18,5%.