Saltar a contenido principal

Confianza del consumidor (agosto 2025)

El índice de confianza del consumidor (ICC) presentó un fuerte descenso con respecto al mes de julio, según informa el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). Luego de haber aumentado en el mes de julio, la medición del ICC de este mes fue de 39,94, siendo 46,37 el valor correspondiente al mes previo. Tomando el período mar-01/ago-25, la medición de agosto del ICC se encuentra 10,6% por debajo del promedio histórico (44,70).

imagen Confianza del consumidor (agosto 2025)

La fuerte caída mensual del ICC puede estar explicada por el endurecimiento de la política monetaria y la volatilidad de las tasas, que encarecieron el crédito y afectaron las percepciones de consumo. A esto se suma el repunte inflacionario mensual (aunque muy leve) y la presión cambiaria, que deterioraron las expectativas de ingresos, junto con la incertidumbre política derivada del veto presidencial a proyectos de gasto social. A pesar de la significativa baja mensual, el valor actual se encuentra un 0,3% por encima del de dic-23.

La desagregación regional del ICC muestra que la caída de la confianza en agosto se concentró especialmente en Capital y el Gran Buenos Aires, donde los retrocesos superaron al promedio nacional. En contraste, en el interior la disminución resultó más moderada.

Al considerar la evolución acumulada en 2025, se observa que el ICC del Interior se ubica un 10,8% por debajo de su nivel de diciembre de 2024, mientras que en la Capital la confianza retrocede un 12,1% en el mismo período. Por su parte, el Gran Buenos Aires registra la contracción más pronunciada, con una caída de 15,2% respecto al cierre de 2024.

La desagregación por subíndices muestra que las percepciones sobre la situación personal y macroeconómica continúan en terreno contractivo, reflejando un deterioro tanto en la evaluación del presente como en las expectativas sobre la economía en general. En contraste, el componente de bienes durables e inmuebles exhibe un comportamiento diferencial, con una recuperación marcada respecto al año previo (a pesar de la marcada baja mensual). El componente más afectado en términos interanuales es la situación macroeconómica, además de presentar una significativa caída mensual.

 

El subíndice de bienes durables e inmuebles registró una caída fuerte al inicio de la gestión (-44,7% mensual en diciembre de 2023), alcanzando el mínimo en abril 2024 y recuperándose desde ese momento, mostrando señales de crecimiento recién a partir de diciembre 2024. Este subíndice alcanzó un máximo en el mes previo, pero aún refleja un desempeño positivo del 90,9% si se lo compara con su respectivo valor de dic-23.

La situación personal registró este mes una variación negativa con respecto a nov-23,luego de haber alcanzado una variación positiva en el mes previo Si se lo compara con su respectivo valor en dic-23, la variación negativa es del 3,0%. Es importante dar seguimiento en los próximos meses para evaluar si se consolida una tendencia negativa.

Finalmente, la situación macroeconómica se ubica un 24,3% por debajo de su correspondiente valor en dic-23.

Contenido relacionado