Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Cartera irregular (Mora) julio 2019

Según datos publicados por el BCRA, en julio el ratio de irregularidad del crédito al sector privado (mora) se ubicó en 4,7%, levemente superior al mes previo (4,5%), pero duplicando el registro de julio 2018 y ascendiendo nuevamente en hacia máximos históricos.

20 de septiembre de 2019, 14:57.

imagen Cartera irregular (Mora) julio 2019

A pesar de la desaceleración que mostraron los índices de inflación del consumidor, el contexto económico continuó mostrando un deterioro de los salarios reales, débil actividad económica ,deterioro de los indicadores del mercado laboral y caída del stock de préstamos en moneda nacional al sector privado (31,6% en términos reales vs. julio 2018), todas ellas provocando un crecimiento en la mora al comparar con el mismo periodo el año anterior.
Acorde a los datos del BCRA, el ratio de morosidad de los créditos a las empresas se incrementó hasta 4,6% vs. 1,3%  en julio de 2018. La mora de las familias alcanzó 4,8% en julio (vs. 3,5% en julio 2018). Dentro de estos, el segmento de “tarjetas de créditos y prestamos personales” registran el mayor nivel de mora: 5,4% vs. “hipotecarios y prendarios”(1%) e “hipotecarios UVA” (0,4%).
El ratio de rechazo de cheques por falta de fondos en términos del total compensado se mantuvo constante en el mes de julio, pero se mantiene en niveles históricamente elevados.
 

Descarga de documento

Contenido relacionado