Saltar a contenido principal

Canastas básicas en Mendoza (octubre 2025)

Según los datos publicados por la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE), en Gran Mendoza la Canasta Básica Alimentaria (CBA) registró en septiembre un aumento del 2,7% respecto del mes anterior, al igual que la Canasta Básica Total (CBT). En comparación con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Mendoza, que presentó un incremento mensual del 2,4%, se observa que la inflación general se ubicó por debajo de ambas canastas. En términos interanuales, la CBA acumuló un aumento del 25,2% y la CBT del 22,8%. En cuanto a los salarios, en septiembre (último dato disponible) se registró un incremento de 2,2%, igual al de IPC de Mendoza y superior al de la CBA y CBT (1,3%).

imagen Canastas básicas en Mendoza (octubre 2025)

Según los datos publicados por la DEIE, en octubre de 2025 un adulto equivalente en Mendoza necesitó $144.939 para cubrir la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y no ser considerado indigente, lo que representa un aumento de $3.779 respecto de septiembre.

Para no caer por debajo de la línea de pobreza, fue necesario alcanzar los $353.653 correspondientes a la Canasta  Básica Total (CBT), cifra que implicó un incremento mensual de $9.221.

Por su parte, una familia tipo 2 (compuesta por dos adultos y dos niños) necesitó $447.864 para no ser indigente, lo que significó un aumento de $11.678 en relación con el mes anterior, y $1.092.788 para no ser pobre, monto que se incrementó en $28.495 respecto de septiembre.

Al comparar el monto vigente de $117.252 de la AUH con las CBA calculadas para menores de edad, se observa que en octubre de 2025 dicha asignación cubre el costo de la CBA correspondiente a los menores de 10 años (ponderador 0,5 según DEIE) desde mayo 2024. Sin embargo, para el grupo de entre 10 y 17 años (ponderador 0,9) la AUH resulta insuficiente.

Comparando los montos actuales de la jubilación mínima más el bono extraordinario con las canastas básicas para personas de 60 o más años según la DEIE (ponderador 0,7), vemos que en octubre de 2025 los jubilados deben destinar un 65,1% de su jubilación mínima más el bono para adquirir la CBT y un 26,7% para no ser indigentes.

 Actualmente la jubilación mínima es de $326.362 y el monto del bono extraordinario complementario es de $70.000.

Contenido relacionado