El crecimiento interanual del EMAE en agosto de 2025 se explicó principalmente por la expansión de “Explotación de minas y canteras” (+26,5%) e “Intermediación financiera” (+8,7%), sectores que, aunque de menor ponderación, aportaron de forma significativa al incremento del nivel general.
Entre las actividades de mayor peso, “Actividades inmobiliarias” (+9,3%) y “Transporte y comunicaciones” (+2,9%) también contribuyeron positivamente.
Por el contrario, la “Industria manufacturera” (-5,1%), por su alta participación en el producto, fue el principal factor de incidencia negativa, acompañada por las caídas de “Comercio” (-1,7%) y “Electricidad, gas y agua” (-1,6%).
Al comparar las últimas gestiones presidenciales, se observa que al mes veintiuno de la gestión de Javier Milei, la actividad ha crecido un 3,3% (desestacionalizada).
Tomando este mismo lapso, la primera gestión de Cristina Fernández de Kirchner registró una caída del 4,4%. Por su parte, el segundo mandato de CFK tuvo un crecimiento del 2,0%, mientras que la gestión de Alberto Fernández registró un aumento del 1,7%. En ese mismo periodo, la gestión de Mauricio Macri se mantuvo con un aumento del 1,3%.